FIESTA PATRONAL

Breve reseña histórica de San Pedro Muñoztla

Por Jesús Cortes Ilhuicatzi, cronista municipal de Chiautempan.

28/06/2016 16:34:24
Redacción
agendatlaxcala
Lecturas: 1680 | Comentarios: 0

En la geonimia de Amado C. Morales, nos dice que el hibridismo formado del adjetivo gentilicio castellano Muñoz y al sufijo locativo náhuatl abundancial tla-, Muñoztla significa - lugar de Muñoces.

Los primeros pobladores se establecieron hacía 1662, en terrenos de Tlalcuapan donde los oriundos les permitieron establecerse;  con el tiempo fueron creciendo las familias y se mudan al territorio actual para conformarse como pueblo independiente e inician un proceso de posesión de tierras el 31 de agosto de 1830, cuando los vecinos del barrio de Meléndeztla cedieron las tierras de los parajes de Atenconzolco y Cuetlachaticpac; ante el C. Antonio Picazo, alcalde Primero y Juez de Primera Instancia.

Es hasta el 8 de enero de 1940, cuando el Gobierno del Estado expide el decreto No.123 en el que desaparece el pueblo de San Pedro Tlalcuapan, para formar dos poblaciones que serían:Tlalcuapan de Nicolás Bravo con el barrio de Meléndeztla y San Pedro Muñoztla, con el barrio de Muñoztla.

Para finiquitar el  problema  territorial entre ambas poblaciones se expide el decreto No.61, el 28 de agosto de 1946 en el que se fijan los límites de ambos poblados.  

Los habitantes de San Pedro Muñoztla celebran su fiesta Patronal el 29 de junio;  mostrando siempre  su hospitalidad a los visitantes compartiendo con ellos el tradicional mole de guajolote.

Este año habrá eventos como la velada del mariachi que será un deleite para todos, sin faltar, claro  está, lo religioso, donde tendrán música de viento y de teponaxtle así como  la visita de  imágenes de otras comunidades que se unen al festejo.

 

contacto@agendatlaxcala.com | www.agendatlaxcala.com