ALERTA DE GÉNERO

El que no se emita la alerta de género no exime a las autoridades de su responsabilidad: Coral

No se debe usar el hecho para buscar promoción mediática

03/09/2017 15:39:42
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
Lecturas: 831 | Comentarios: 0

La directora de "Mujeres en consenso, por nosotras y con ellos", Coral Avila Casco, consideró que el hecho de que no se haya declarado la alerta de género en Tlaxcala no implica que las autoridades sean eximidas de cumplir con su responsabilidad para garantizar que las mujeres vivan libre de cualquier tipo de violencia, lo que incluye una de sus formas más extremas como es la trata de personas y el feminicidio.

Para entrevista con agendatlaxcala, la activista social señaló que con la solicitud de la declaratoria, porque se evidenció el problema que implica a 13 municipios del estado, "pero desgraciadamente la incidencia de la trata va más allá de ese número de municipios".

Dijo que la controversia generada porque Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) no emitiera la alerta de género también provocó incertidumbre, pero también surgieron personas que han tomado este hecho para hacerse promoción mediática.

Destacó que la voluntad política es fundamental para los cambios estructurales que se necesitan para que las mujeres tengamos garantizado nuestro derecho a vivir libres de cualquier tipo de violencia.

"Por eso tenemos que ver a las autoridades no como los grandes enemigos, per se o desde una visión de que siempre estarán equivocados, debemos aprender a trabajar con ellas, porque hay autoridades a las que podemos convencer, hay que saber entablar diálogo, negociación política, escuchar y ser incluyentes con las autoridades", consideró.

Coral Avila indicó que Mujeres en consenso, organización que trabaja sin ningún tipo de financiamiento, impartió un curso de capacitación para un proceso de sensibilización a policías municipales en alerta de género y a integrantes de la policía estatal "porque hay personas receptivas al tema, debemos tender  la profesionalización de todas las autoridades que tienen que ver con víctimas de violencia".

Consideró que muchas organizaciones desde su indignación alzan la voz, "pero también debemos ser hasta cierto  punto prudentes, tenemos que trabajar con las autoridades, ser exigentes y seguir visibilizando las deficiencias que existen, pero ver también las ventanas de oportunidad que existen".

En Tlaxcala es necesario que la Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, la Ley de igualdad, la Ley trata de personas tenga vigencia, "pues hay muchos pendientes, necesitamos en el área de justicia a personas capacitadas y sensibles, hay personas que deben ser sancionadas por su negligencia, hay funcionarios que por su negligencia han permitido la revictimización y han permitido la impunidad a quien ha dañado una mujer o una niña, hay que sancionarlas y pedir que no estén ahí".

Señaló que desde hace tiempo Mujeres en Consenso ha dicho que se necesita un Instituto Estatal de la Mujer (IEM) que sirva, "muchas de las voces que critican la violencia contra las mujeres han tenido toda la oportunidad de marcar una diferencia desde el Instituto y no lo han hecho, tan estamos endebles en ese tema que el marco jurídico de ese instituto se sigue basando en un decreto que se creó en el gobierno de Alfonso Sánchez Anaya".

Y por congruencia se debe crear una ley para el IEM y no hay, "esa es una asignatura pendiente, en eso  todas las organizaciones deberíamos estar trabajando para elaborarla, ya hay una propuesta de ley que quedó en primera lectura que hicimos con otra organización y se pide que exista un consejo ciudadano del instituto, que la designación de la titular fuera a través de una terna y no directa y un candado para que la titular del IEM no participara o dejara pasar por lo menos un año para contender por un puesto de elección popular".

"Porque hay quienes en este momento detentan una curul en el Congreso del estado que fueron titulares del IEM y de ese puesto se fueron inmediatamente a una actividad electoral y eso no es ético, por eso debemos trabajar desde nuestros espacios y exigir el empoderamiento de las mujeres, pero una exigencia que vaya más de lo mediático que la exigencia quede plasmada en política pública, en legislación", refirió.

Consideró que hay autoridades municipales, como la de Tlaxcala, que tienen recepción para esos temas y trabajamos con policías varones, "incluso trajimos a un ponente internacional para impartir talleres en tema de masculinidades y es fundamental ver cómo un policía varón es sensible, también con policías mujeres para eliminar violencias, y dignificar la labor de policía".

Consideró que lo importante es erradicar cualquier tipo de violencia contra mujeres,  y para eso se puede articular con los gobiernos, "quizá no sea fácil el diálogo, pero desde la diferencia también se construye cuando hay ánimo y voluntad"

Alerta de género: Consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado (municipio o entidad federativa). Establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

 

El objetivo es: Garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos. (Artículo 23 de la Ley de Acceso).

 

contacto@agendatlaxcala.com | www.agendatlaxcala.com