HERRERO

En Tlaxcala el 1% de la población es herrero balconero, aluminador o forjador

En el país el 11 de noviembre es el Día del Herrero

09/11/2017 13:57:50
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
Lecturas: 1049 | Comentarios: 0

Los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores son trabajadores que forjan, cortan, sueldan y dan forma con métodos tradicionales a barras, varillas, lingotes y láminas de hierro, acero, aluminio u otro metal, para fabricar objetos de herrería y balconería como ductos, puertas, ventanas, barandales, escaleras. Asimismo, construyen aperos de labranza y/o herraduras, e incluso sus propias herramientas de trabajo.

En Tlaxcala el 1 por ciento de la población tiene como ocupación la de herreros, balconeros, aluminadores y forjadores de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), quien junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dieron a conocer estadísticas a propósito del Día de estos oficios que se conmemora cada 11 de noviembre.

La institución señala que estos trabajadores suelen tener diversas denominaciones que permiten diferenciarlos, como herreros artesanales, que dan formas al duro material, creando obras casi artísticas; como herreros soldadores, balconeros o aluminadores, que producen estructuras y/o elementos en metales utilizando barras, perfiles, chapas y alambre, a los que dan formas apropiadas uniéndolos por medio de remaches, tornillos o soldadura; o herreros de obra negra que se desempeñan en el armado de las estructuras necesarias en obras de construcción.

En México, de acuerdo con la ENOE, al primer trimestre de 2017 la población con estas ocupaciones es de poco más de 284 mil personas, de las cuales 99.7% son hombres y 0.3% mujeres. De cada mil ocupados en la República Mexicana, cinco son herreros, balconeros, aluminadores o forjadores.

Si se considera el lugar de residencia de estos ocupados, se tiene que siete entidades federativas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, México, Nuevo León, Puebla y Veracruz de Ignacio de la Llave, concentran poco más de la mitad de ellos en el país, es decir 51.8 por ciento.

La edad promedio de estos ocupados es de 42.2 años, su estructura por grupos de edad muestra que son ocupaciones desarrolladas principalmente por personas de 30 a 59 años, pues siete de cada 10 están en ese rango. Un reducido porcentaje de estos ocupados son jóvenes (grupos de edad de 15 a 29 años), lo que no garantiza el reemplazo generacional de estas ocupaciones.

Estos trabajadores cuentan con 8.9 años de escolaridad en promedio, equivalente a nivel básico de educación. Su distribución por niveles educativos confirma este promedio, pues de cada 100 ocupados, 71 cuentan con estudios de educación básica y 23 de nivel medio superior. 

3

contacto@agendatlaxcala.com | www.agendatlaxcala.com