Algunos números y lo que no viene en el futuro de esta campaña
Dr. Fernando León
agendatlaxcala
1797 lecturas | 0 comentarios

La lista nominal de quienes podrán votar el 1 de julio es de 86 millones de mexicanos.
En el año 2015 que hubo elección intermedias, voto el 47,72 % de los electores registrados. Y para lo que se avecina , por ser elecciones presidenciales y en juego 9 gubernaturas se espera una votación aproximada del 58 al 60% al menos .
Históricamente vota más la mujer , vota más el elector de zonas rurales ( 3% sobre el de zonas urbanas) y uno de los datos más relevantes es que ha votado más el elector de entre 40 y 79 años y han votado menos los grupos de 20 a 39 años. Sin embargo, se ha escrito mucho de que en este 2018 seran los jóvenes quienes decidan la elección.
Hay 26.5 millones de mexicanos de entre 18 a
29 años. Pero también entre ellos hay " Ninis ": ni se registraron todos , ni les interesa y ni votarán todos . Sin embargo, no hay duda del interés que está tomando la elección y que la mayoría de ellos ejercerá su voto .
Pasando a otros comentarios, al menos tres hechos de interés NO van a suceder ya en estas campañas .
Fuentes cercanas, del equipo cercano del candidato José Meade , señalan que son múltiples las veces en que les han sugerido a ellos y al candidato, que se deslinde del Presidente Peña y del mismo PRI , pues los negativos de ellos los viene cargando . Tema aparte es el papel que la historia le dará al Presidente, pero su baja aceptación si la carga el candidato Meade , aunque él ha señalado, que quien estará en la boleta es el .
Sin embargo, eso no va a suceder, e independiente de un tema de lealtad o no, es un tema de estrategia. Pues se argumenta que de hacer esa jugada , suceden al menos dos cosas negativas : 1) se desfonda el PRI en su votación para diputados y senadores y 2) los adversarios dirán : " teníamos razón en los errores de EPN, que ya hasta el candidato lo reconoce . Así que ese supuesto NO va a suceder.
Otro tema que se viene manejando es que pudiera haber , si no una declinación, al menos un acuerdo de facto entre los candidatos que van en 2 y 3 lugar . Hecho que tampoco va a suceder. La contienda sigue en una lucha " Cuerpo a cuerpo " , pues no hay forma de encontrar puntos de afinidad entre estos dos proyectos y además se juega el futuro inmediato de la sobrevivencia de los partidos y su futuro mediato en el horizonte político del país .
De tal forma que , a esas voces que dicen : " algo tienen que hacer " ... " No lo van a dejar ". " a estados unidos no le conviene" etc y etc y etc . Les comento : faltan 35 días de campaña y todavía la historia no se escribe . Pero quienes habrán de escribirla son uds !! Los electores, que hagan trabajo de análisis y convicción en su entorno. La decisión no es central , es de los electores.
Finalmente quiero comentar , que ante el escenario rispido que se viene generando en la campaña , hay mucho VOTO de SILENCIO. El elector prefiere no decir su preferencia. Se la guarda y la hará valer el 1 de julio. Así que no hay que pensar que las encuestas deciden una elección.
Entramos a Junio. El destino nos alcanza .
Excelente semana.
Te podría interesar...
- — 08:30:53 am
- — 01:47:38 pm
- — 12:05:35 pm
- — 11:54:47 am
- — 11:30:03 am
-
— 09:47:11 am
IXTENCO Evento confirmado en Ixtenco
- — 09:20:05 am
- — 09:15:53 am
- — 09:14:14 am
- — 09:11:04 am