Equilibrio de poderes 2018 ?? por el Dr. Fernando León
Dr. Fernando León
agendatlaxcala
1552 lecturas | 0 comentarios

Los principales modelos de gobierno en el mundo son el presidencialismo y el parlamentarismo . Existe un intermedio denominado semiparlamentarismo ,que tienen muy pocos países y en dónde el poder lo comparte un presidente y un primer ministro que cuenta con el apoyo parlamentario.
El modelo presidencialista mexicano tiene como origen la constitución norteamericana de 1787 y la española de 1812 . Nació en 1824.
En el , el poder se deposita en una sola persona electa por voto popular , dura 6 años y tiene entre otras múltiples factultades : el mando único sobre el ejército , puede celebrar tratados y negociaciónes diplomáticas con los diversos países y puede nombrar con libertad a los miembros de su gabinete .
Sin más, debemos señalar que en nuestro país , los excesos en el ejercicio del poder presidencial, han dado margen al análisis de transitar a un poder parlamentario, que tienen países como Suiza ,Italia , Alemania,Austria y otros más . Es decir , ante la necesidad de que a mayor poder que se tenga en una persona se requiere más control , en países como Brasil y Argentina se analizó en las últimas décadas alguna alternativa,pero se continúa con el sistema presidencial.
Tradicionalmente hablamos de una división de los tres poderes : 1) ejecutivo, 2) legislativo y 3) judicial, pero es un hecho el que predomina. Adivinen cual ?
También es un hecho que , aunque hay distribución de curules en las cámaras de senadores y diputados, por los denominados pluris , la realidad es que los acuerdos entre las mayorías en las cámaras y el ejecutivo no tienen convencido a los electores de la utilidad de esta importante división .
Vamos , México tiene un marcado sistema presidencialista y el poder del mismo, solo tiene como límites : 1) el tiempo 2) las presiones sociales y 3 ) el poder judicial de la federación, que tiene independencia del legislativo.
Viene a colación la columna por un tema toral. Como se vislumbra el próximo poder ejecutivo del país y los pesos y contrapesos del poder legislativo??
Veamos: Cámara de diputados:
De acuerdo con la última encuesta de Mitosky, de mantenerse la tendencia , los diputados de " juntos haremos historia" serán alrededor de 230 . De " Por Mexico al Frente " alrededor de 190 y de " todos por México " alrededor de 85 . ( Son aproximaciones).
Recordemos que el presupuesto de egresos lo aprueba la cámara de diputados .
Ahora : Camara de senadores:
Las encuestas señalan que en el senado , la coalición de Morena llevará mayoría (42 ), seguidos por la coalición por México al frente ( 32) y se calcula alrededor de 12 curules para el PRI. Potencialmente la suma de la coalición de " Por México al frente" y " Todos por México " podría estar al parejo del total de la coalición " Juntos haremos historia".
Así mismo , recordemos que el senado tiene entre otras, las facultades de : 1) terna para el fiscal general de la república. 2) terna para la FEPADE , 3) terna para el fiscal anticorrupción, 4) propuesta de bajar sueldos al presidente y altos funcionarios, 5) iniciativa para la revocación de mandato, 6) dar marcha atrás a la reforma educativa, 7) conceder amnistía a los criminales, 8) mando unido , 9) creación de nuevas secretarias , 10 )sacar de la CDMX secretarias a otras entidades .
Así las cosas, es real la preocupación de que el presidente en nuestro país tiene mucho poder , y que resulta más delicado si tuviese mayorías absolutas en el legislativo; pero quiero enfatizar que de los temas Torales que propone quien encabeza las encuestas, se hace inevitable que sin la negociación y aval de otras fuerzas políticas, no serán tan ágiles que aterricen.
Parece que nos adelantamos mucho al tiempo, pero solo faltan cerca de 50 días para la gran elección.
- — 08:30:53 am
- — 01:47:38 pm
- — 12:05:35 pm
- — 11:54:47 am
- — 11:30:03 am
-
— 09:47:11 am
IXTENCO Evento confirmado en Ixtenco
- — 09:20:05 am
- — 09:15:53 am
- — 09:14:14 am
- — 09:11:04 am