Sin mexicanos migrantes no habrían quien trabaje campo de EU
Elena Ruvalcaba
agendatlaxcala
899 lecturas | 0 comentarios

José tiene ahora claro que el campo de Estados Unidos requiere de los migrantes, ya que el trabajo que realizan no es aceptado por los estadounidenses, ni por los mismos paisanos que ya llevan un tiempo radicando en ese país.
José sabe lo que es trabajar el campo y sacar frutos para comer, por eso cuando le llegó una invitación para ir a trabajar a Estados Unidos a través del programa temporal para migrantes aceptó con todo y las reservas de salir del país.
Hoy dice que lo volvería a hacer, ya que por la labor que realiza aquí, allá puede obtener mejores ingresos.
La parte más difícil de salir a trabajar a Estados Unidos, dice, es la de dejar a su familia y no saber inglés, pero "Te adaptas".
Recuerda que un amigo lo invitó a participar en el programa de jornaleros migrantes y no se arrepiente de haber aceptado, por lo que no duda en señalar que si pudiera repetirlo lo haría nuevamente.
De esta invitación logró un contrato de trabajo por 6 meses, de los cuales estuvo un tiempo en Florida y otro en Indiana donde trabajó en campos de cosecha de sandía y de calabaza.
Ahí, pudo darse cuenta que los migrantes son una parte importante de la producción de alimentos del vecino país.
"La gente que ya tiene mucho tiempo en Estados Unidos ya no quiere trabajar el campo, son trabajos muy pesados y de mucha presión, muchas personas dicen al campo no voy porque es pesado".
Su trabajo promedio era de 8 a 9 horas, su salario dependía de la cosecha, pero cauto en las cifras, se limita a decir que era mejor que el que obtiene en México con una labor prácticamente igual.
Sus gastos eran de comida y vestido, ya que el hospedaje lo proporcionaba la empresa, al igual que los gastos de transporte para llegar y regresar a su hogar.
"Si tuviera la oportunidad volvería, porque siempre he trabajado el campo".
El campo de Estados Unidos ha mostrado la gran relación que tiene con México al punto en que este sector ha expresado su preocupación por los amagues de la administración de Donald Trump acerca de romper con el Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que las exportaciones de este sector a México y Canadá se han quintuplicado.
Te podría interesar...
- — 08:30:53 am
- — 01:47:38 pm
- — 12:05:35 pm
- — 11:54:47 am
- — 11:30:03 am
-
— 09:47:11 am
IXTENCO Evento confirmado en Ixtenco
- — 09:20:05 am
- — 09:15:53 am
- — 09:14:14 am
- — 09:11:04 am