El sapo de Sonora ¿el nuevo psicodélico sagrado mesoamericano?
El País
agendatlaxcala
531 lecturas | 0 comentarios

La entrada al recinto más sagrado de Tenochtitlan, la majestuosa capital del imperio mexica, está flanqueada por dos ranas sonrientes esculpidas en basalto. Otro sapo de piedra, orondo, de más de un metro de altura, aparece tumbado entre un temascal y la pista del juego de pelota en un yacimiento olmeca de la costa de Veracruz. El friso de los Cuatro Reyes, en un templo maya en Campeche, tiene como imagen central una monstruosa y gigantesca figura con la base de un sapo sentado a dos patas, del que se superponen serpientes, brazos y cabezas humanas.
¿Se trata siempre del mismo animal? ¿Existe algún significado común entre las grandes culturas mesoamericanas? Todas estas representaciones de batracios estarían conectadas y remitirían a una especie en concreto: el Bufo alvarius, un sapo endémico del desierto de Sonora cuyo veneno tiene unos potentes efectos alucinógenos. Esta es la tesis de Octavio Rettig un cirujano de Jalisco que desde 2011 trabaja en su uso terapéutico para casos de adicciones y que ha llevado a cabo una investigación independiente, junto con el cienasta mexicanoamericano Leonardo Bondani, plasmada en el documental OTAC & The Ancient Sacred Medicine Ceremony.
Toda la información en:
https://elpais.com/internacional/2018/08/12/la_serpiente_emplumada/1534032108_084120.html
Te podría interesar...
- — 08:30:53 am
- — 01:47:38 pm
- — 12:05:35 pm
- — 11:54:47 am
- — 11:30:03 am
-
— 09:47:11 am
IXTENCO Evento confirmado en Ixtenco
- — 09:20:05 am
- — 09:15:53 am
- — 09:14:14 am
- — 09:11:04 am