La economía china se ralentiza
El País
agendatlaxcala
499 lecturas | 0 comentarios

China no nota aún el impacto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, pero la guerra comercial se produce en un momento delicado para la segunda economía mundial. El país creció entre julio y septiembre un 6,5% interanual, una tasa en mínimos que no se veían desde el primer trimestre del año 2009, cuando el país sufrió el impacto de la crisis financiera internacional. Entonces optó por lanzar un enorme plan de estímulo que le permitió sortear el bache, pero cuyas consecuencias en forma de deuda son ahora uno de los mayores dolores de cabeza de Pekín.
Los datos facilitados por la Oficina Nacional de Estadísticas este viernes indican que el crecimiento de China, a pesar de los vaivenes internos y el cruce de aranceles con Trump, apenas se ha resentido. Este 6,5% es solamente dos décimas menor a la tasa del segundo trimestre, pero dos décimas son relevantes en un país que lleva tres años creciendo oficialmente en un intervalo entre el 6,7% y el 6,9%. La economía china, según las estadísticas oficiales, lleva años siendo una balsa de aceite a pesar de que durante este periodo se desinfló la burbuja de las materias primas, hubo crisis bursátiles y varias zonas del norte del país que vivían de la industria pesada rozaron la recesión por primera vez en décadas.
Toda la información en:
https://elpais.com/economia/2018/10/19/actualidad/1539916644_325735.html
Te podría interesar...
- — 08:30:53 am
- — 01:47:38 pm
- — 12:05:35 pm
- — 11:54:47 am
- — 11:30:03 am
-
— 09:47:11 am
IXTENCO Evento confirmado en Ixtenco
- — 09:20:05 am
- — 09:15:53 am
- — 09:14:14 am
- — 09:11:04 am