¡Popocatéeepetl! por José Javier Reyes
José Javier Reyes
agendatlaxcala
945 lecturas | 0 comentarios

Y ahora le tocó a Loret. Y en su salida del espacio noticioso que le quedaba en Televisa ocasionó la verborrea especulativa que en su momento generó la salida de Jacobo Zabludovsky o Joaquín López Dóriga. Cada quién le dio la lectura que quiso y se sirvió de esto para atacar a quien creyó oportuno.
Muy temprano, el expresidente Vicente Fox Quesada lo aprovechó para atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador. “Me huele a despido e intuyo de donde vino la orden. Ánimo Carlos la lucha es por México, no por puestos ni dinero! Eres un gran ejemplo!!” tuiteó.
Otro que vio mula y se le antojó viaje fue el expresidente Felipe Calderón. “Es una gran pérdida, justo cuando se consolida un poder hegemónico que cuestiona la legitimidad de las voces diferentes, desestima la crítica y nunca los contrapesos. Mucho éxito a @Carlos Loret.”
La alusión a AMLO se refería a una larga y antigua cadena de enfrentamientos verbales entre el político tabasqueño y el conductor de noticias. En su punto más enconado, el 6 de diciembre de 2012, López Obrador respondió a una alusión que lo responsabilizaba por protestas violentas contra el arranque del gobierno de Peña Nieto. Su tuit fue tajante: “Carlos Loret es un vulgar calumniador. Me acusa con una retahíla de mentiras. Decir la verdad no es violencia. Emilio serena a tus voceros.” Más recientemente, el ya presidente electo volvió a referirse en tono despectivo al periodista yucateco.
Para aclarar la posición oficial, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas señaló un poco a destiempo: “El @GobiernoMX respeta el trabajo de los y las periodistas y defiende la libertad de expresión. Por tanto, no censura, ni reconviene, ni pide el despido o remoción de nadie en ningún medio. Afirmar lo contrario es una noticia falsa.”
Pero donde unos vieron ataques a la libertad de expresión y censura, otros vieron una salida necesaria. Llama la atención especialmente el virulento comentario de una excolaboradora de Loret, Martha Guzmán (que aún ostenta en Twitter el apodo que le puso Loret, @Pasadita): “Trataré de no sonar agresiva. Pero quiero ser lo más honesta posible. No es ningún mártir ni le están coartando su libertad de expresión. Obtiene lo que se ha ganado por incongruente, vendido, arrastrado y no menos misógino.” Y una andanada de comentarios en redes sociales le tundió en los mismos términos.
Lo cierto es que la salida de Loret de Televisa se rumoraba desde que se dio su despido de Radio Centro, en diciembre de 2018. Y entonces no se mencionó la censura sino simplemente la conveniencia comercial del medio.
Porque la salida de un periodista (así sea uno importante) o un director de medios que se da al inicio de un sexenio no es censura ni imposición, sólo un ajuste necesario, un destino inevitable que todos más tarde o más temprano cumplirán. Porque la verdadera censura la representan una veintena de periodistas asesinados en México cada año y cuyos crímenes quedan impunes. Y ahí los tuits escasean, pese a que ello es una verdadera tragedia mientras lo de Loret es sólo una anécdota.
Te podría interesar...
- — 06:25:07 pm
- — 06:03:58 pm
- — 05:28:27 pm
- — 04:22:34 pm
- — 02:41:41 pm
- — 02:08:31 pm
- — 01:59:27 pm
- — 01:43:14 pm
- — 01:12:55 pm
- — 12:48:35 pm