AgendaTlaxcala

El Buen Juez, Por Su Campo Empieza por Marco Antonio Ortiz Salas

El canciller Marcelo Ebrard dijo que, de la crisis con Estados Unidos
Martes 10:19 am, 25 Jun 2019.
Marco Antonio Ortiz Salas
agendatlaxcala
1248 lecturas | 0 comentarios
El Buen Juez, Por Su Campo Empieza por Marco Antonio Ortiz Salas

El canciller Marcelo Ebrard dijo que, de la crisis con Estados Unidos, “México salió con la frente en alto y sin ningún acuerdo “en lo oscurito” como sugería maliciosamente el presidente Trump.

El presidente López Obrador se refirió al tema cuando se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para firmar la carta de cooperación bilateral, que contempla la entrega de 100 millones de dólares al gobierno centroamericano para la siembra de árboles frutales y maderables en unas 50 mil hectáreas, como parte del programa de reforestación Sembrando Vida.

Explicó el mandatario: “Hubo la amenaza que pondrían impuestos y aranceles a las mercancías de México que se venden en Estados Unidos, iban a aumentar hasta 25% de impuestos a los productos que se venden allá, afortunadamente se convenció al gobierno de EU, porque dicho sea de paso, nosotros no queremos pelear con el pueblo estadounidense, queremos el entendimiento, y el diálogo que llevó a un acuerdo y este programa es parte de las acciones que tomamos de impulso al desarrollo en Centroamérica y México, como se lo expresé al presidente Trump”, dijo López Obrador.

En el evento, Marcelo Ebrard, señaló que ambos países ponen ahora un ejemplo de cooperación internacional y que no existe otro programa similar de ese tamaño. “Desde mañana mismo empezamos a cambiar las condiciones de personas que se ven obligadas a migrar por pobreza, violencia o desesperanza”, apuntó.

Es de reconocerse la solidaridad mostrada por el gobierno mexicano, al financiar la creación de fuentes de empleo en el campo salvadoreño y apoyar a los productores de maíz, café cacao y árboles maderables para intentar frenar la migración hacia nuestro país. Lo que demandamos ahora, desde las organizaciones sociales, es que ese mismo empeño e interés se muestre con los campesinos de Guerrero, desesperados porque aún no les llega el fertilizante gratuito que requieren para el ciclo primavera – verano.

El retraso en la entrega del principal insumo para la siembra afectará, sin duda, la producción de maíz y granos básicos, mientras la protesta social se extiende por todo el territorio guerrerense, ante la irresponsabilidad de los funcionarios encargados de su implementación que, para justificar su ineficaz operación, argumentan el desvío del fertilizante a la siembra de amapola, criminalizando, sin pruebas, la actividad campesina.

La falta de planeación se ha visto reflejada en la ausencia de un padrón y en la insuficiencia de vales, lo que tiene en la incertidumbre a los campesinos y abona a su descontento porque los tiempos de siembra no esperan.

De no actuarse con responsabilidad en la operación de este programa piloto, cuyos resultados pudieran llevarlo a replicarse en otros estados, las consecuencias para la paz social y la tranquilidad de las familias rurales serán muy graves.

Si “cambiar las condiciones de personas que se ven obligadas a migrar por pobreza, violencia o desesperanza” es el argumento expresado por el secretario Ebrard para justificar el regalo de 100 millones de dólares a El Salvador, ¿no es Guerrero el mismo escenario para que el buen juez por su casa empiece?

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast