AgendaTlaxcala

Y los partidos políticos en México.. ? por el Dr. Fernando León

Columna por el Dr. Fernando León
Miércoles 10:01 am, 06 Mar 2019.
Dr. Fernando León
agendatlaxcala
2292 lecturas | 0 comentarios
Y los partidos políticos en México.. ? por el Dr. Fernando León

Como en la mayoría de los países de latinoamérica, México ha transitado lentamente a una democracia, que durante los años del PRI hegemónico, paso por una época de un fuerte presidencialismo.  En dicha época, prácticamente, quien lograba la candidatura,  tenía ya en la mano el triunfo electoral.

Sin embargo,  se fueron acotando esos poderes exagerados en lo político y tambien en lo administrativo.  Se aperturaron plurinominales en el poder legislativo federal y local,  dando espacio a otras voces de partidos diferentes.  Por otro lado,  se fueron creando instituciones que no dependían del ejecutivo federal ( muchas de ellas se fueron " ciudadanizando").

La democracia parecía llevar buen ritmo cuando se da la alternancia en el poder con la llegada de Vicente Fox a la Presidencia. 

Pero para llegar a este punto,  de la debilidad progresiva del PRI,  fue necesaria la alianza de los otros partidos,  sin importar su ideología.  Es el caso que el PAN y el PRD hicieron mancuerna para ganar varias gubernaturas.

Amén de ello,  los partidos políticos fueron perdiendo confianza ante un electorado mas informado.

Sin embargo,  aun en el sexenio de Peña Nieto,  fue necesario el hacer consensos con otras fuerzas políticas para lograr por ejemplo  sacar adelante, las llamadas reformas " estructurales".  Se consolidaron la CONAGO Y las asociaciones municipalistas. 

Había en síntesis :

* Pluralidad . Los partidos y actores de los mismos fijaban a veces agenda.

* Organismos autónomos ciudadanos.

* grupos empresariales y sindicalistas que tambien opinaban y fijaban postura.

* agrupaciones formales de gobernadores y alcaldes.

* cierta división de poderes.  ( sobretodo al no tener ya mayoría en las camaras legislativas).

Pero el reloj dio la vuelta muy rápido y ahora nos encontramos en un nuevo presidencialismo muy sólido,  con mayoría en las cámaras.  Y poca apertura para escuchar voces sociales,  empresariales o de otro tipo.

Y viene la pregunta obligada.  ? Y donde esta la voz de los partidos de oposición?.  Y la de los gobernadores  etcc.. Etc...

Se pierden,  se opacan.  Que le pasó  al PRD,  la izquierda tradicional mexicana.  ?. Y en donde está el PAN o el PRI?.

Voces aisladas de los gobernadores de Campeche,  Jalisco,  Chihuahua se escuchan y diluyen.

Viene una elección extraordinaria en Puebla,  por la desgracia del accidente de la Gobernadora y su esposo.  Y como hace años,  pareciera que quien gane la nominación de Morena a la candidatura,  tendrá en la mano el triunfo.

Sería ingenuo pensar que la primera elección de este sexenio sea un tropiezo para AMLO.  Ojo : puebla será casi un referéndum para él, en un estado con presencia solida del PAN,  pero ahora sin el liderazgo de Moreno Valle y su esposa.

No hay cabida para alianzas contra Morena,  porque PAN y PRI suenan como agua y aceite,  aunque antes PAN Y PRD,  que si lo eran ideológicamente,  lograron pensar mas allá de los partidos y fijar su objetivo en desquebrajar al PRI.  Se logró,  aunque los alcanzó también el desprestigio de los partidos y arrasó a todos un liderazgo personificado en AMLO,  con un nuevo partido,  sin desgaste ( MORENA).

Y que sigue... No se ve en el escenario liderazgo político, social,  individual o. Colectivo que haga contrapeso.  Solo algunos destellos fallidos de algunas " ternuritas".

Tal vez la explicación de momento es el factor tiempo.  Vamos  a apostarle,  porque es sano el contrapeso,  que hagan su aparición progresiva.

El presidencialismo excesivo ya probó que no es lo mejor en México.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast