El conglomerado propiedad del empresario mexicano mantiene una cuota de mercado superior al 60%
Telefónica y AT&T tienen un adversario formidable en México. América Móvil, propiedad del hombre más rico del país norteamericano, Carlos Slim, es un gigante con presencia en una veintena de países y unos 270 millones de suscriptores, al que en su mercado de origen prácticamente nadie hace sombra. Con la mayor infraestructura de transmisión, ostenta más de la mitad del mercado de telefonía fija y casi las dos terceras partes de la móvil, donde suma más 75 millones de líneas, frente a las 23 de la española y las 17 de la estadounidense. Ambas, sin embargo, empiezan a mover ficha para tratar de cambiar las cosas: el acuerdo, firmado a finales de la semana pasada, por el que Telefónica alquila parte de la infraestructura -el espectro- a AT&T, promete algo más de picante en uno de los mercados menos reñidos del mundo.
“Tras la operación, AT&T reafirma su permanencia en México, que más de una vez se puso en duda, y logra un flujo de caja adicional de caja. Y Telefónica se mantiene en el mercado y reduce sus costos de operación: lejos de producirse un deterioro en el entorno competitivo, los dos rivales de América Móvil se fortalecen”, valora Ramiro Tovar, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cada uno, a su manera. Para Telefónica, las tornas se han dado la vuelta en poco tiempo: en cuestión de meses, la española ha pasado de sondear la venta de su negocio en el país a optar por deshacerse de varios de sus activos en Centroamérica y permanecer en la segunda mayor economía latinoamericana. Lo hará, sin embargo, dejando de lado el peso de la infraestructura y el espectro para centrarse en la provisión de servicios, casi como si de un Operador Móvil Virtual (OMV) se tratase.
Toda la información en:
https://elpais.com/economia/2019/11/24/actualidad/1574629891_869663.html