Mujeres dividen sus opiniones sobre actos y movilizaciones por el Día de Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Los eventos realizados tanto por instancias gubernamentales como asociaciones civiles en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres tienen escaso impacto en el grueso de la población que muchas veces no está involucrada en estas actividades.
En un sondeo efectuado por este medio entre mujeres de distintos municipios, la mayoría coincidió en que saben de esta fecha, sobre todo por las redes sociales donde se enteran de la conmemoración de este día, pero oficiales e impulsados por activistas, su impacto es poco.
No obstante, también coinciden en señalar que si bien es importante enfatizar mensajes y tener un día en el cual se visibilice el problema, debe pasarse a los hechos para cambiar la violencia que viven las mujeres.
Para este ejercicio agendatlaxcala ofreció a las participantes de este sondeo guardar su identidad a cambio de expresar su opinión sin tapujos o corrección social.
Carla, estudiante universitaria señaló que más que acusó de instancias gubernamentales donde se expongan cifras y la gravedad de este problema en la sociedad, la violencia hacia la mujer es una realidad que más que visualización de su existencia, requiere atacarse desde la educacion.
“Esta bien que se conmemore y que las nuevas generaciones sepan que hubo mujeres que pelearon y lograron derechos, pero se requiere que desde todos los ámbitos se tome acción para modificar las conductas que permiten y avalan la violencia hacia las mujeres como algo cultural”.
En contraparte, Carmen, ama de casa con tres hijos señaló que en su vida cotidiana la violencia ha estado presente, la vivió y eso la llevó a separarse de su esposo.
Sabe de ese problema y aunque quisiera ayudar a otras mujeres que pasan por la situación que vivió en sus años de matrimonio, no sabe cómo podría ayudar su experiencia.
“A mi me costó mucho salir de una situación así, pero aunque quisiera compartir mi experiencia por ejemplo, no sabría como, vi marchas y demás pero es difícil que yo vaya por mis hijos y me pregunto que puedo lograr o aportar así”, se pregunta pensativa.
Para Flor, también ama de casa, los eventos y movilizaciones de este 25 de noviembre se quedan en el discurso: "No sirve de mucho porque las que van a los eventos no representan a las mujeres que día a día enfrentamos el problema de la violencia".
En cambio Rosa, una egresada universitaria señala que sin la organización de las mismas mujeres no puede visibilizarse este problema y mucho menos lograr que las mujeres sean incluidas en las políticas públicas.
“Sin las movilizaciones no habría manera de que voltearan a vernos, marchar sirve, hacer actos donde se destaque la presencia de mujeres y su importancia, no puede ser todo, hay muchas otras áreas desde donde trabajar, pero sin eso el proceso estaría incompleto, si así ha costado que volteen a vernos, sin la organización de las mujeres no tendríamos un canal para expresar nuestra voz y no somos revoltosas ni nada”, enfatizó.