El Kremlin reclama que se garanticen "todos los derechos" del cofundador de WikiLeaks, detenido en Londres
Rusia ha criticado este jueves la detención de Julian Assange, el cofundador de WikiLeaks. “La mano de la democracia está estrangulando la libertad”, ha escrito en Facebook la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova. El pirata informático, conocido por encabezar la organización que realizó en 2010 la filtración masiva de información confidencial del Departamento de Estado de EE UU —material secreto sobre las operaciones militares de ese país en Irak y Afganistán— y después por divulgar los correos electrónicos del Partido Demócrata supuestamente robados por hackers rusos durante la campaña presidencial de 2016, llevaba asilado en la Embajada de Ecuador en Londres desde hace siete años. Este jueves, nada más retirarle Ecuador el asilo diplomático, le ha detenido allí la Policía Metropolitana tras recibir una orden de extradición de EE UU. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reclamó que espera que el Reino Unido garantice “todos los derechos” de Assange.
El cofundador de WikiLeaks está implicado en una acusación federal por "conspiración para infiltrarse en ordenadores" con información clasificada de EE UU, según ha detallado en un comunicado el Departamento de Justicia de ese país, que ha solicitado su extradición. Esta ha sido una de las razones de su arresto, según ha confirmado la Policía Metropolitana de Londres. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha asegurado que, antes de retirarle el asilo diplomático, había acordado con el Reino Unido que Assange no sería enviado a un país donde "pueda sufrir torturas o pena de muerte", como ha explicado en un comunicado. 31 Estados, el Gobierno federal y el Ejército estadounidense autorizan la pena de muerte, aunque está congelada de facto en 11 Estados.
Toda la información en:
https://elpais.com/internacional/2019/04/11/actualidad/1554984556_919901.html