AgendaTlaxcala

Esto no es 1992, con Fujimori había militares

Perú reanuda su rutina pese a la tensión entre el Gobierno y el Congreso mientras Vizcarra renueva su Gabinete
Vienes 08:02 am, 04 Oct 2019.
El País
agendatlaxcala
573 lecturas | 0 comentarios
Esto no es 1992, con Fujimori había militares

Decenas de policías del contingente de asalto rodean el Congreso de Perú. La Plaza Mayor, símbolo del poder político y religioso, sede del Palacio de Gobierno y de la catedral metropolitana de Lima, permanece cerrada. Un grupo de uniformados marcha junto a la fuente central. Una cuadrilla de agentes custodia el Tribunal Constitucional. Estos lugares, en el centro de la capital, son los tres engranajes de la crisis que se inició el pasado lunes tras el cierre del Parlamento ordenado por el presidente, Martín Vizcarra. Pero también son los únicos que ofrecen una imagen de excepcionalidad. El país sigue instalado en su rutina a pesar de la enorme tensión entre el Gobierno y Fuerza Popular, la formación fujimorista que junto con las bancadas de la derecha dominaba la Cámara.

“Los grandes culpables están allá, son los chupasangre del Congreso”, dice Alfonso Estévez señalando a lo lejos la sede del poder legislativo. Este jubilado de 69 años, exobrero del sector minero, opina que siempre fue así, pero la situación se precipitó hace tres años, cuando Pedro Pablo Kuczynski se impuso por la mínima ante Keiko Fujimori, que logró el control del Parlamento. El primero tuvo que renunciar a la presidencia por su vinculación con el caso Odebrecht y se encuentra en arresto domiciliario, mientras la líder de la oposición está hoy en prisión preventiva acusada de lavado de dinero. El intento de su partido y sus aliados de forzar el nombramiento de jueces afines y copar el Constitucional, que debe pronunciarse sobre varios escándalos de corrupción, hizo que Vizcarra tomara esa decisión invocando un artículo de la Ley Fundamental. Un paso drástico, calificado incluso de “golpe de Estado” por dirigentes de las fuerzas opositoras, pero que no ha tenido reflejo en el funcionamiento general del país. “La población está tranquila. Se ha venido en apoyo al presidente por la posición que tomó”, agrega Estévez.

Toda la información en:

https://elpais.com/internacional/2019/10/03/america/1570130236_771369.html

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast