AgendaTlaxcala

La OCDE llama a México a atajar la falta de competencia

El organismo dirigido por Ángel Gurría reduce la expansión del PIB mexicano hasta el 0,2% este año y el 1,2% el próximo
Jueves 07:42 am, 21 Nov 2019.
El País
agendatlaxcala
591 lecturas | 0 comentarios
La OCDE llama a México a atajar la falta de competencia

Si México quiere incrementar la productividad, uno de los siempre citados requisitos sine qua non para el crecimiento económico a largo plazo, antes debe atajar el lacerante y muchas veces olvidado problema de la falta competencia. "Aumentar la productividad requiere más competencia y una continuación de los esfuerzos por reforzar el Estado de derecho", sentencia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en sus últimas previsiones económicas globales, publicadas este jueves. En ellas, el think tank de los países ricos llama al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a "garantizar a las autoridades de competencia y a los reguladores sectoriales los recursos adecuados para llevar a cabo sus mandatos", lo que "ayudaría a intensificar la productividad y reducir los precios [al consumo], beneficiando particularmente a los hogares de bajos ingresos".

En un país tan desigual como México —en el que más de la tercera parte de la riqueza está en manos del 1% de la población—, la falta de competencia económica va mucho más allá de la productividad o el crecimiento económico: es, también, un problema que agrava una ya de por sí muy dispar distribución de la renta y los activos entre ricos y pobres. Según un reciente estudio de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), las familias mexicanas tienen que desembolsar, en promedio, el doble de lo que deberían por la ausencia de concurrencia entre empresas en varios sectores de la economía. El sobreprecio pagado por los hogares más pobres es aún mayor: hasta del triple del precio que abonarían si se garantizase la competencia, dado que los bienes más básicos de consumo son también los que más encarece el poder de mercado. Cuando una empresa o un grupo de empresas opera un mercado en régimen de monopolio u oligopolio, tiene una mayor facilidad para maximizar su beneficio con unos precios más altos. Además, el incentivo de esas compañías para invertir es mucho menor, lo que lastra la productividad y el crecimiento de la economía.

Toda la información en:

https://elpais.com/economia/2019/11/20/actualidad/1574277171_522516.html

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast