La pobreza extrema crece por quinto año consecutivo en América
El País
agendatlaxcala
468 lecturas | 0 comentarios

Las tornas cambiaron en 2015. Tras una fuerte disminución de la pobreza en América Latina y el Caribe en el primer tramo de la década en curso, el avance pasó a retroceso. Lejos de interrumpirse, esta dinámica continúa: la carestía extrema volverá a repuntar este año y sumará ya un lustro encadenando retrocesos en uno de los indicadores clave para entender la merma en el bienestar de las capas con menos recursos de la población latinoamericana, para las que la movilidad social es muy limitada. La región cerrará 2019 con un alza de siete décimas en el índice general de pobreza —que pasa de afectar al 30,1% de la población al 30,8%, según las cifras publicadas este jueves por la Cepal, el brazo de Naciones Unidas para el desarrollo en el subcontinente— y de ocho décimas en su variable extrema —la más acuciante, que sube del 10,7% al 11,5%
"Es muy preocupante y enciende fuertes señales de alerta, en especial en un contexto regional marcado por el bajo crecimiento, emergencia climática, aumento y mayor complejidad de la migración, y profundas transformaciones en la demografía y el mercado de trabajo", subrayan desde el organismo con sede en Santiago de Chile. La estadística, que ve la luz en plena ola de protestas en varios países latinoamericanos —entre ellos, el propio Chile— para exigir medidas sociales y un combate frontal contra la desigualdad, se traduce en cifras aún más impactantes cuando se traslada al terreno de los números absolutos: seis millones de personas pasarán a engrosar las filas de la pobreza extrema este año, un grupo que crecerá hasta los 72 millones. La pobreza general aumenta en idéntica cuantía: 191 millones, frente a los 185 del ejercicio pasado. La gravedad del dato crece si se aumenta el periodo de cálculo: de cumplirse las estimaciones, la región cerrará 2019 con 27 millones de personas pobres más que en 2014. Casi todas ellas —26 millones—, en situación de carestía
Toda la información en:
https://elpais.com/economia/2019/11/28/actualidad/1574944397_211018.html
Te podría interesar...
- — 06:25:07 pm
- — 06:03:58 pm
- — 05:28:27 pm
- — 04:22:34 pm
- — 02:41:41 pm
- — 02:08:31 pm
- — 01:59:27 pm
- — 01:43:14 pm
- — 01:12:55 pm
- — 12:48:35 pm