Confirma Sader enfermedad de animales entregados en Texoloc
Redacción
agendatlaxcala
6720 lecturas | 0 comentarios

Con respecto a los casos notificados tanto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y a la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) del Gobierno del Estado, sobre la presencia de ovinos enfermos en Unidades de Producción Pecuarias, ubicadas en el Municipio de San Damián Texóloc, Tlax., se informa que personal oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) obtuvo muestras que fueron enviadas para su análisis al Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3, en la Ciudad de México. Una vez analizadas las muestras, los animales fueron diagnosticados con la enfermedad denominada Ectima Contagioso, producida por un virus del Género Parapoxvirus.
El Ectima Contagioso es considerado una enfermedad común que se encuentra presente en nuestro país y no se considera de impacto económico por lo que no existe una campaña específica para su control, como si las hay para el caso de Tuberculosis y Brucelosis. No obstante, el SENASICA recomienda establecer medidas sanitarias para contrarrestar el riesgo de contagio y diseminación de esta enfermedad.
Entre las principales medidas a aplicar se encuentran:
- La separación de animales enfermos del resto del rebaño,
- Limpieza y desinfección de las instalaciones, comederos, bebederos y equipo;
- Reforzamiento de las medidas de bioseguridad evitando el ingreso de personas extrañas a la Unidad de Producción y evitando también que una misma persona maneje animales enfermos y sanos.
- Evitar movilizar a los animales.
Por otro lado, esta enfermedad es considerada como una zoonosis menor, lo que implica que existe un riesgo de contagio hacia las personas que se encuentren en contacto directo con los animales enfermos, pudiendo desarrollar lesiones cutáneas parecidas a las que se presentan en los animales afectados, por lo que es importante utilizar ropa y equipo de protección adecuados cuando se realicen actividades de manejo con animales enfermos.
Cabe destacar que, con un adecuado manejo y buenas medidas de bioseguridad, los síntomas que se presentan en los animales afectados, desaparecen en un periodo de entre 20 y 30 días.
Finalmente, se les solicita a los productores pecuarios del Estado, que en caso de notar alguna enfermedad que afecte a sus animales, ya sean bovinos, caprinos, ovinos, cerdos o aves, se realice de inmediato el reporte a las oficinas de la Representación de la SADER en el Estado de Tlaxcala al teléfono 2464650700 extensiones 26001 y 26005, a la Secretaría de Fomento Agropecuario del Gobierno del Estado al teléfono 2464650900 extensiones 2220 y 2221 y/o al SENASICA al teléfono 2464680945, lo anterior con la finalidad de atender oportunamente los reportes que se realicen.
Te podría interesar...
- — 06:25:07 pm
- — 06:03:58 pm
- — 05:28:27 pm
- — 04:22:34 pm
- — 02:41:41 pm
- — 02:08:31 pm
- — 01:59:27 pm
- — 01:43:14 pm
- — 01:12:55 pm
- — 12:48:35 pm