Prácticamente agotado el capital natural de Tlaxcala
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
1140 lecturas | 0 comentarios

El coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, dio a conocer que Tlaxcala prácticamente ha agotado su Capital Natural, que es el conjunto de poblaciones que constituye cada ecosistema, selva, bosque, manglar, o pastizal.
En entrevista con Notimex refirió que gran cantidad de especies en un tercio de los ecosistemas mexicanos está en una baja probabilidad de sobrevivir, pues un estudio reciente en el que colaboró la comisión que coordina reveló que los estados no sustentables son Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad y Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Indicó que la condición del Capital Natural en esos 11 estados enfrenta un alto nivel de degradación, en otros nueve está en riesgo y solo 12 entidades mantienen condiciones de sustentabilidad, donde todavía se pueden generar bienes y servicios ecosistémicos para futuras generaciones.
Indicó que "afortunadamente no tenemos una entidad en cero, pero hay varias que caen muy abajo; un tercio de las entidades están bien, otra parte queda en medio, y aquellas que están muy mal son el otro tercio”.
Añadió que con este tipo de investigaciones se tiene claro quiénes están haciendo las cosas bien y quienes no, "los dos estados que lo están haciendo peor, uno es una entidad chiquita que no tiene demasiada diversidad biológica que es Tlaxcala; la otra es Veracruz, que ya no tiene la biodiversidad que solía poseer: no hay bosques. Es como si fuera Chapultepec, no es un ecosistema, es simplemente un conjunto de árboles”, resaltó.
Se mantienen condiciones de sustentabilidad en: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
Mientras que en riesgo y con una alta probabilidad de alcanzar niveles no sustentables: Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.
Explicó que si alguna especie empieza a perderse, los primeros en sufrir son los depredadores tope como jaguares, pumas, lobos, ocelotes, porque son los los que necesitan las áreas más grandes y ecosistemas en buen estado y cuyas principales presas son venados cola blanca, venados bura, pecarí de collar, pecarí de labios blancos y tapires, entre otros.
Te podría interesar...
- — 06:25:07 pm
- — 06:03:58 pm
- — 05:28:27 pm
- — 04:22:34 pm
- — 02:41:41 pm
- — 02:08:31 pm
- — 01:59:27 pm
- — 01:43:14 pm
- — 01:12:55 pm
- — 12:48:35 pm