AgendaTlaxcala

Prevalece vulnerabilidad económica y falta de servicios de salud

Trabajan en coordinación beneficencia estatal y federal
Martes 01:00 pm, 03 Sep 2019.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
699 lecturas | 0 comentarios
Prevalece vulnerabilidad económica y falta de servicios de salud

La directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del estado, María Elena Macías Hernández, refirió que como parte de las evaluaciones que realiza esta institución para otorgar apoyos, han encontrado que la vulnerabilidad económica y la necesidad en atenciones de salud es lo que apremia en las comunidades vulnerables de la entidad.

Señaló que uno de los objetivos de esta institución es generar conciencia y una sociedad igualitaria, por lo que las acciones que se hacen a través de la administración son para garantizar la igualdad de derechos y de oportunidades en la sociedad.

Agregó que en realizan un sondeo en los 60 municipios para saber cuáles son sus necesidades “e independientemente la ciudadanía puede acercarse a la beneficencia pública del estado y valoramos su estatus social, su situación económica, la urgencia de la necesidad que tienen, se elabora un expediente y se hace una valoración del mismo”.

Macías Hernández mencionó que trabajan en conjunto con la beneficencia Federal en diferentes campañas, “el mes pasado trabajamos en una campaña de aparatos auditivos y lentes, y estamos en la oportunidad de empatar una campaña Estatal con una Federal con la indicación del gobernador para cubrir lo que más se pueda en las solicitudes que tenemos”.

Explicó que las solicitudes que atienden son de acuerdo con las campañas para otorgar prótesis externas, las cuales son las que más ha solicitado la ciudadanía de diferentes necesidades por accidente o por enfermedad.

También trabajan con la Secretaría de salud en el aspecto de asistencia social “y se manejan prótesis internas de cadera y de rodilla, hasta el momento hemos entregado mil 67 apoyos como sillas de ruedas, bastones, lentes, aparatos auditivos, prótesis internas y externas”.

Añadió que trabajan con un programa operativo anual que contempla dar seguimiento a los beneficiarios, “porque a veces se les tiene que acompañar en su cambio de vida, hay personas que tienen poco o más tiempo con esta necesidad y se les da seguimiento, además tienen revisiones con los especialistas que ordenan la prótesis”.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast