AgendaTlaxcala

Quieren semillas libres de impuestos y patentes por ley

En el Senado buscan replicar una Ley en la que Tlaxcala estuvo a la vanguardia en protección al maíz nativo
Jueves 06:42 pm, 25 Abr 2019.
Elena Ruvalcaba / Foto: Facebook Ana Lilia Rivera
agendatlaxcala
663 lecturas | 0 comentarios
Quieren semillas libres de impuestos y patentes por ley

El reconocimiento del maíz como patrimonio nacional alimentario y a partir de ello propiciar un cambio en las políticas públicas que reconozca y preserve a este grano y fortalezca a las comunidades campesinas,  contrario a la tendencia seguida en los últimos años, forma parte del contenido que aseguran que impulsa la Ley Federal para el Fomento y Protección de Maíz Nativo que se propone desde el Senado.

Con ello, la senadora Ana Lilia Rivera busca replicar la ley estatal que impulsó en su desempeño local y que colocó a Tlaxcala como la primera entidad en contar con una legislación en este tema.

Sin embargo, pese a tener esta ley hasta ahora sigue en el papel y no se ha dado cumplimiento a lo que establece.

Junto con la senadora Jesusa Rodríguez, la diputada morenista presentó la iniciativa para la Ley Federal para el Fomento y Protección de Maíz Nativo.

En la presentación se dio a conocer que se incluye en esta legislación la creación de un Programa nacional de semillas con las que pretende establecer  bancos de semillas de maíz nativo libres de impuestos y patentes para asegurar el abasto de semillas en condiciones de equidad.

Asimismo, se especifica la búsqueda del fomento al maíz libre de organismos genéticamente modificados que trasgreda la naturaleza biológica del maíz, fomentar la biodiversidad y la investigación.

La senadora destacó que la importancia de este giro en el modelo desde la legislación, ya que “el modelo económico a nivel mundial busca desmantelar la relación entre el hombre y el campo mediante la construcción de una arquitectura legislativa y políticas públicas encaminadas a favorecer empresas que fomentan las semillas transgénicas en perjuicio del patrimonio de los países”.

Agregó que la de ello muestra es la amenaza de acuerdos internacionales como el TTP11 que integran obligaciones para tomar medidas que atentan contra la preservación del maíz nativo nacional y en general de la biodiversidad

Alertó que de concretarse estas acciones se afectarían las prácticas milenarias de los pueblos campesinos en cuanto a producción, uso e intercambio de semillas afectando la diversidad genética nacional

Esta ley convocará a que se abra el senado para iniciar un parlamento abierto para que se declare el derecho a la defensa alimentaria y el patrimonio cultural salvaguardar derechos humanos y colectivos en ambiente sano y sobre todo iniciar con el fomento del desarrollo sustentable del maíz

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast