Tlaxcala entre los que menos progreso social registra
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
774 lecturas | 0 comentarios

De acuerdo con datos del organismo México, ¿cómo vamos?, que presentó el Índice de Progreso Social (IPS), que tiene el objetivo de aportar una medida integral de la calidad de vida de la población, Tlaxcala está por debajo del promedio social, y tiene desempeño inferior en temas como percepción de inseguridad, educación prescolar, tasa de obesidad, derechos personas.
El IPS señala que el índice promedio en el país es de 66.75 y Tlaxcala obtuvo un puntaje de 62.50, lo que coloca a la entidad en los últimos lugares de progreso social del país, estando sólo por arriba de Veracruz, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, mientras que los estados con mayor progreso son: Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Sinaloa y Baja California.
El Índice de Progreso Social (IPS) nace para satisfacer la necesidad de una medida integral de la calidad de vida de la población, es independiente de los indicadores económicos como el PIB, pero no busca reemplazarlos sino complementarlos, y su propósito principal es evaluar aquello que realmente importa en la vida de las personas: ¿Tengo un hogar que me brinde protección? ¿Tengo suficiente para comer? ¿Tengo acceso a educación?
Una de las dimensiones que son consideradas en el IPS es la de Necesidades básicas humanas, en la que la entidad ocupa el lugar 27, con un puntaje de 76.74, y en la que tiene desempeño inferior en las áreas de seguridad personal y percepción de inseguridad.
En la dimensión de Fundamentos del Bienestar, ocupa la posición 23 con un puntaje de 66.03 y un desempeño inferior en el Acceso a conocimientos básicos, en matriculación de educación prescolar y paridad de género en educación secundaria; en salud y bienestar con un aumento en la tasa de suicidios, mortalidad por diabete y en la tasa de obesidad; y en la calidad de medio ambiente con problemas con el estrés hídrico.
Asimismo, en la dimensión de Oportunidades, ocupa el lugar 29 con un puntaje de 48.18 y un desempeño inferior en Derechos personales, en Libertad personal y de elección, en violencia contra las mujeres, en inclusión de la población indígena; así como en acceso a la educación superior con problemas en paridad de género en licenciatura y en posgrados nacionales de calidad.
Los tres estados con mejor desempeño en el IPS son Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes y los tres últimos son Chiapas, Guerrero y Oaxaca, dicho resultados de 2019 dejan clara la disparidad regional que persiste en el país.
La elaboración del Índice de Progreso Social México 2019 fue realizado con la información disponible en fuentes públicas como el INEGI, CONEVAL, SEP, INE, y más.
Te podría interesar...
- — 06:25:07 pm
- — 06:03:58 pm
- — 05:28:27 pm
- — 04:22:34 pm
- — 02:41:41 pm
- — 02:08:31 pm
- — 01:59:27 pm
- — 01:43:14 pm
- — 01:12:55 pm
- — 12:48:35 pm