A Propósito de Covid-19. De la hipocresía humana
Luis Pérez Cruz
agendatlaxcala
2829 lecturas | 0 comentarios

Generalmente el ser humano cuando se encuentra en una situación de emergencia, como la que vivimos en estos momentos, somos solidarios, honestos, hondamente reflexivos y profundamente religiosos. Nuestra forma de pensar nos hace seres amables con nuestros semejantes, expresamos pensamientos muy “humanos”, llenos de solemnidad y de consideraciones, incluso, hacia el cuidado del medio ambiente. Nos dedicamos a mandar oraciones y reflexiones emotivas a través de las redes sociales, con el fin de mitigar la compleja situación de otros.
Pasada la contingencia, volvemos a nuestros hábitos al relacionarnos con los otros, volvemos a nuestra rutina y asumimos una actitud indiferente ante la problemática social, buscamos nuestros satisfactores, regresamos a nuestra habitual forma de vida.
Por ello señalamos que los seres humanos somos hipócritas, porque hacemos de nuestra vida una representación teatral, no mostramos lo que somos sino lo que socialmente es aceptado, a la representación de un papel, un hipócrita era un actor teatral, fue evolucionando y posteriormente se refirió a infiel a Dios; ya para nuestros tiempos lo definimos como la simulación de que no somos lo que decimos.
Asimismo, cuando nos referimos a las relaciones que establecemos entre los seres humanos, sabemos que están normadas, es decir precisamos comportamos de acuerdo a normas que no necesariamente corresponden a nuestras ideas, pero es preciso acatar. La pregunta sería cómo vivir con otros seres humanos sin estarnos haciendo daño, sin que el daño sea lo común al convivir.
Por ello rescato un poema que se escribió en 1800, en el contexto de una peste y firmado como K O’Meara, nos ilustra como siempre ante la adversidad tenemos la esperanza de que el ser humano cambiará, pero la realidad es que, insisto, cuando pase la emergencia volveremos a ser los mismos
Cuando la tormenta pase
Y se amansen los caminos
Y seamos sobrevivientes
De un naufragio colectivo
Con el corazón lloroso
Y el destino bendecido
Nos sentiremos dichosos
Tan solo por estar vivos
Y le daremos un abrazo
Al primer desconocido
Y alabaremos la suerte
De conservar un amigo…
Ya no tendremos envidia
Pues todos habrán sufrido
Ya no tendremos desidia
Seremos más compasivos
Finalmente, después de la disminución de covid-19 disminuirán las oraciones, las cadenas, los buenos deseos, los sentimientos de hermandad y volveremos a nuestra lucha individual por sobrevivir, precisamos señalar que nuestra conducta se rige de acuerdo a las circunstancias vividas y, necesariamente, pese a tratar de mostrar lo que no somos realmente, nuestra conducta obedece a los patrones normativos establecidos.
Te podría interesar...
- — 07:33:09 pm
- — 06:06:20 pm
- — 05:30:12 pm
- — 04:59:25 pm
- — 04:41:50 pm
- — 03:28:54 pm
- — 03:02:04 pm
- — 02:40:18 pm
- — 02:01:59 pm
- — 01:55:44 pm