AgendaTlaxcala
Jueves 02:46 pm, 30 Ene 2020.

4 de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia sexual en Tlaxcala

La organización México Evalúa Centro de Análisis de Políticas Públicas dio a conocer que 2 mil 339 mujeres fueron víctimas de acoso sexual

Carmen González Altamirano | agendatlaxcala | 2427 lecturas | 0 comentarios

4 de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia sexual en Tlaxcala

Aunque en el último trimestre del año 2019, la percepción de inseguridad disminuyó en municipio de Tlaxcala, el tema de delitos sexuales como el hostigamiento, acoso y abuso, "es un foco rojo, porque no fueron atendidas dos mil 339 mujeres víctimas de este ilícito, lo que implica una cifra negra del cien por ciento en las estadísticas".

La organización México Evalúa Centro de Análisis de Políticas Públicas, refirió que en “Tlaxcala, cerca de dos mil 339 mujeres fueron víctimas de acoso/hostigamiento sexual entre julio y diciembre de 2019".

Pero en esta ciudad no se abrió ni una sola carpeta de investigación por este delito durante el periodo mencionado.

México Evalúa explicó que los datos son obtenidos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en la edición de diciembre de 2019 donde se estima el número de mujeres que fueron víctimas de violencia sexual y detalla que anteriormente “sólo podíamos conocer el número de investigaciones iniciadas por este tipo de violencia, reportado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) y sin desagregación por sexo”.

Asimismo, se da a conocer que cuatro de cada diez mujeres mayores de 18 años sufrieron algún tipo de violencia sexual durante el segundo semestre de 2019, incluso mencionó que “la violencia sexual incluye acoso sexual, hostigamiento sexual, abuso sexual, intento de violación y violación, es decir, más de 6 millones de mujeres fueron víctimas de alguno de estos delitos en los últimos seis meses”.

México Evalúa seleccionó la ciudad más poblada por cada estado del país y contrastaron los resultados reportados en la ENSU, víctimas con el número de carpetas de investigación abiertas por delitos sexuales, así encontraron que al SESNSP reporta una proporción minúscula de la incidencia real, por ello los delitos de hostigamiento, acoso y abuso sexual alcanza el 99.8 por ciento, pues consideró que entre julio y diciembre de 2019 se dio a conocer que dos mil 364 carpetas de investigación a nivel nacional por el delito de violación, mientras que la ENSU estima que 363 mil 768 mujeres fueron víctimas de este ilícito durante el mismo periodo lo cual significa que el 99.4 por ciento de los casos no hubo una denuncia.