Pediatras de servicio particular refieren que cada vez son más niños que atienden por depresión, debido a la contingencia sanitaria
Laura es una niña de 6 años, vive con su mamá y sus abuelos, y desde que inició la jornada de sana distancia por la pandemia de Covid-19 ha tenido que vivir el encierro, lo cual le ha provocado estrés, angustia y miedo porque alguno de sus familiares más cercanos pueda morir por esta enfermedad.
Su mamá refiere, que han respetado el aislamiento, por lo que no han salido, más que por lo básico, pero la niña no ha convivido con sus compañeros de escuela, tías, primos y otros familiares, “en la casa nos escuchaba platicar sobre los conocidos que han fallecido por Covi-19 y un día me dijo: mamá no quiero que te mueras, yo le contesté que eso no iba a pasar y que por eso estábamos encerradas para cuidarnos”.
La madre de la menor dijo que ese comentario de su hija la alertó y empezó a notar que el comportamiento de su hija cambió, “le costaba trabajo respirar, así que hacíamos ejercicios de respiración, después me decía que le dolía el estómago y esto cada vez era más constante, no quiere estar separada de mí, tiene miedo y eso me preocupó.
Señaló que por esa razón decidió llevarla a que la revisara el pediatra y le diagnóstico estrés por el encierro y por las noticias que escuchaba de la pandemia, por lo que le dio medicamento y le recomendó que la atendiera un psicoterapeuta para que le diera algunas terapias de juegos y las pudieran hacer en su casa.
Agregó que el pediatra le comentó que él y otros médicos con esta especialidad, durante el confinamiento han aumentado la atención que dan a niños que tienen problemas de estrés y otras conductas, ocasionadas por la pandemia, por lo que viven en el encierro y por la información que reciben.
Información de la Consulta Infancias Encerradas/Tlaxcala, presentados por Nasheli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), refiere que, comparativamente con otros estados, las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de Tlaxcala “están más tristes y más preocupados”, por el confinamiento de la pandemia de Covid-19, además de que les preocupa la falta de alimento, el desempleo, la posible muerte de algún familiar a consecuencia de esta enfermedad y reprobar el año escolar.
La CDHCM realizó ejercicio en el que participaron 245 niños, algunos de ellos de Tlaxcala, en una encuesta que tuvo lugar del 27 mayo al 15 de junio pasados, vía electrónica, entre personas de seis a 17 años.
El estudio refiere que a todos los NNA les preocupa la enfermedad y quedarse sin recursos, también les preocupa la escuela y que se puedan contagiar del nuevo coronavirus.