Los clientes tendrán que empezar a pagar las deudas congeladas a partir de este mes
Ante la pérdida de empleo y la baja en los ingresos, cuentahabientes están preocupados por los pagos que habrán de enfrentar en bancos, tras vencerse los plazos de apoyo por estragos de Covid-19.
Derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19 y crisis económica que se vive, los bancos implementaron el programa de aplazamiento de pago de créditos sin el cobro de intereses extraordinarios, los cuales concluyeron y los cuentahabientes deben empezar a cumplir con los pagos.
Dicho programa ha llegado a su término pues los banco dieron un plazo de cuatro meses a sus deudores, los cuales comenzaron a correr a partir del mes de abril, la única excepción en el plazo de pagos es el banco HSBC, que otorgó un periodo de seis meses.
Pero la mayoría ha comenzado a localizar a sus clientes vía telefónica para informales del término del plazo y pedir realicen los pagos correspondientes.
Ante ellos los clientes se encuentran preocupados, pues la economía se ha visto afectada y en muchos de los casos no ha sido posible su recuperación.
Y en que Don Jesús expuso que al inicio se preveía que la pandemia a estas alturas del año estaría controlada y las actividades económicas ya se habrían reanudado pero no ha sido así.
"Yo soy comerciante y mis ventas sólo me han dado para sobrevivir, tengo un crédito y no me esperaba que esto ocurriera, si no tengo para los pagos, ahora menos que generen un interés", dice visiblemente preocupado mientras intenta ofrecer su mercancía.
Este también es el caso de la señora Amanda, quien por cuestiónes de salud tuvo que pedir un préstamo para operar a sus papá, pues ambos carecen de seguro social.
Ante la llegada de la pandemia su negocio que de por si había perdido ventas, se vio aún más afectado y hoy en día tiene que salir a la calle a vender panqués, exponiendose al virus y obteniendo dinero apenas para lo necesario.
Por lo que el pago de su deuda es prácticamente imposible, en el corto y largo plazo.
Estas son algunas de muchas historias de personas que han perdido sus negocios e ingresos y hoy tratan de sobrevivir.
A nivel nacional, los bancos saben que la población en general pasa por una gran crisis, pero aún no saben cuantos de sus clientes tendrán la solvencia para realizar sus pagos, pues a este programa se inscribieron 9 millones de personas y empresas.
De los cuales 3 millones 300 mil son micro, pequeñas y medianas empresas y personas físicas con actividad empresarial, 3 millones 300 mil son tarjetas de crédito, mientras que 2 millones 100 mil son financiamiento de consumo no revolvente; en los que se engloban créditos personales, de nómina, automotriz etc., según datos del periódico La Jornada.
Ante la incertidumbre de que los clientes paguen sus préstamos, los bancos lanzarán un programa de reestructuración de deuda, según las necesidades de cada cliente.
Ante ello los expertos exortan a los bancos a dar créditos responsables y que tomen en cuenta las experiencias de crisis pasadas.