AgendaTlaxcala
Domingo 12:38 pm, 05 Ene 2020.

El tiempo lo más valioso que en la actualidad se puede gastar

Columna por Alejandra Raquel Salazar Guerrero

Alejandra Raquel Salazar Guerrero | agendatlaxcala | 4050 lecturas | 0 comentarios

El tiempo lo más valioso que en la actualidad se puede gastar

“No tengo tiempo”, una frase muy común estos días; sin embargo, es una de las más grandes mentiras y, es que la gestión del tiempo en la actualidad utiliza técnicas, estrategias, trucos, etc.; si, todo con el fin de hacer más, trabajar más y en menor tiempo, ser más productivo; por supuesto muy profesional. Este mundo tan reñido nos trae a la orden del día, tal pareciera que estamos programados. ¿Será que estamos manipulados de alguna manera en la lógica de ser más eficientes y eficaces? de lo contrario hay un sentir de desventaja ante la voracidad de la competitividad donde solo los mejores lo logran, entonces; al parecer llega la despersonalización pues se rinde tributo cediendo horas extras a lo que en apariencia satisface.

No obstante, no debería haber quejas como “estoy estresado o me siento agobiado”, entre muchas otras, claro; pues al paso de tanto hacer para tener se gasta para recuperar lo perdido; llega la idea en la cual se sonríe más a las cámaras que a la misma vida, creando un mundo rodeado de sordos que fingiendo ser mudos, se excusan aseverando “se hizo lo que se pudo”  y es que el tiempo es todo y compete a la sociedad entera, menos tiempo para la familia, más generaciones solas; menos tiempo para la salud, más enfermedades; menos tiempo para disfrutar la belleza de la vida, más  tiempo de sacrificio, agonía y frustración.

Séneca filósofo y político romano dijo “No es que tengamos poco tiempo; sino que perdemos mucho”.   Facebook reporta que una persona en promedio revisa su smartphone 150 veces al día para mantenerse al tanto de lo que ocurre en las redes sociales, sin contar las horas de juego, la revisión de correo, WhatsApp, Instagram, videos, Amazon, etc., la adicción a estar conectados contribuye a la procrastinación. Innegablemente, la lógica económica nos hace sujetos de pensar que el tiempo solo es dinero, mientras que la filosofía siempre nos cuestiona sobre el desarrollo armónico del ser humano.  Acaba de iniciar una década, un nuevo año, la oportunidad perfecta tal vez; para utilizar el tiempo como herramienta y no como vehículo.