Piden activistas a legisladores locales voluntad política para armonizar ley en materia de paridad
A través de una conferencia virtual, varias organizaciones de la sociedad civil, legisladoras federales y activistas emitieron un posicionamiento para que los diputados del congreso local voten y aprueben la Armonización Legislativa en materia de Paridad y Violencia Política en Tlaxcala, “éste será día que marcará la historia, las y los diputados mostrarán la voluntad política que existe para las mujeres en la entidad”.
Señalaron que es necesario que las mujeres apoyen este posicionamiento para que haya un avance urgente y necesario, “hay posturas retrógradas justificándose en que esta propuesta de armonización interfiere en la vida interna de los partidos”.
Señalaron que “no es así, la vida interna de los partidos está sostenida por las mujeres, quienes expresan esto son en su mayoría hombres, veamos quienes estarán a favor y escuchemos quién en contra, las elecciones ya vienen y muchos de los legisladores y legisladoras quieren ser candidatos y candidatas en el próximo proceso electoral”.
En el posicionamiento de las organizaciones civiles, estuvieron Martha Tagle, Eréndira Jiménez y Silvia Nava Nava, entre otras, quienes criticaron que en los partidos políticos se hable de que en la propuesta legislativa hay excesos “porque se entrometen en la vida interna de éstos, hubo una reunión de líderes de partidos para que no dejen avanzar esta propuesta”.
Señalaron que es “una vergüenza que haya mujeres que estén en contra, sabremos con énfasis qué diputadas están en contra y la ciudadanía debe estar preparada ante las próximas elecciones, porque muchos de ellos y ellas quieren ser candidatos”.
Señalaron que la armonización de la ley es urgente y si no se realiza se avizoran procedimientos en materia amparo, pero “es increíble que la justicia federal tenga que obligar al Congreso al realizar su trabajo, esperemos que no haya estrategias de hombres que atenten contra los derechos de las mujeres y contra los derechos políticos de las mujeres, porque éstos no pueden ser negociados”.
Este día, en la sesión ordinaria de la LXIII Legislatura local, la cual será presencial, abordarán como primer punto del orden del día dicha Ley.