Participan en el programa Cultura a Distancia
Debido a que desde el pasado 23 de marzo la zona arqueológica de Cacaxtla está cerrada al público por la contingencia sanitaria provocada por la propagación de Covid-19, las autoridades del sitio están preparando un recorrido virtual, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura (SC).
Yahaira Mariana Gómez García, directora del sitio, dijo que están preparando recorridos virtuales, “terminamos de grabar y están en el proceso de revisión y edición por parte del área normativa del instituto y por parte de la Secretaría de Cultura, ya que serán parte del programa Cultura a la Distancia que están difundiendo”.
Señaló que para empezar están preparando cápsulas de video con recorridos virtuales en los museos de sitio, trabajo en el que colaboran los jóvenes de “Jóvenes construyendo el futuro” del programa de difusión, “cada uno se repartió las secciones del museo para ir platicándonos y para complementar estos recorridos de visitas guiadas virtuales, con información que no se da en la visita guiada, por ejemplo, de elementos de la pintura de La Batalla”.
También están analizando la posibilidad de publicar un spot sobre las vistas guiadas a mujeres históricas y contemporáneas, “estamos definiendo si son cápsulas o visitas guiadas y estamos evaluando qué le gusta ver al público, para que tenga mejores resultados el trabajo”.
Gómez García mencionó que la gente debe saber que la zona arqueológica “no se va, ahí se queda, estamos trabajando en diferentes aspectos para que, en la distancia, se pueda conocer el sitio”, pero por el momento el público no tiene acceso al lugar.