El espejismo de la normalidad en Caracas
El País
agendatlaxcala
354 lecturas | 0 comentarios

La actualidad informativa de Venezuela, con las continuas controversias de una crisis política sumida en un callejón sin salida, convive y contrasta con la rutina que tuvo un antes y un después en marzo del año pasado, cuando un apagón sumió en la oscuridad a un país ya en tinieblas. Aunque la luz volvió después de cinco días, el sosiego parece haberse ido para siempre. Algunos Estados, como Zulia, continúan con un feroz racionamiento de electricidad de hasta 12 horas al día. Pero en Caracas, la capital, siempre mejor blindada a las repetidas crisis eléctricas, los apagones arrasan con bombillas, dificultan el bombeo de agua en gran parte de la ciudad, que pueden pasar hasta un mes sin servicio, y también hacen cuesta arriba esa normalidad que, sin duda, los venezolanos intentan.
Como muestra de ello, las colas de compradores volvieron a Caracas las pasadas navidades, en las que el Gobierno de Nicolás Maduro desplegó precisamente luces en algunos bulevares. A este espejismo de normalidad contribuye también la migración interna —de zonas como Maracaibo, San Cristóbal, Mérida o Barquisimeto— hacia Caracas, que genera más actividad en la capital. También se vislumbra un repunte de la economía de importaciones que ha hecho que proliferen los llamados bodegones, unas tiendas con mercancía abundante llegada de fuera (snacks, patatas, desodorante, pañales, champú, etc.) que se pusieron en marcha a finales del año pasado, en medio una flexibilización no anunciada de controles y la liberación de los aranceles aduaneros. Y todo esto con una contracción que rozó el 40% en 2019, según el FMI.
Toda la información en:
https://elpais.com/internacional/2020/01/18/america/1579384137_566542.html
Te podría interesar...
- — 07:33:09 pm
- — 06:06:20 pm
- — 05:30:12 pm
- — 04:59:25 pm
- — 04:41:50 pm
- — 03:28:54 pm
- — 03:02:04 pm
- — 02:40:18 pm
- — 02:01:59 pm
- — 01:55:44 pm