Gobierno y Parlamento de Irak exigen la salida de las tropa EE UU
El País
agendatlaxcala
240 lecturas | 0 comentarios

El Parlamento de Irak ha aprobado este domingo una moción en la que exige al Gobierno que expulse a las tropas de Estados Unidos del país en represalia por el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en el aeropuerto de Bagdad. El propio primer ministro interino, Adil Abdelmahdi, ha defendido esta opción como “la mejor para Irak”. La sesión en el Parlamento, donde el bloque chií tiene mayoría, se ha desarrollado en un ambiente tenso (los parlamentarios de los bloques suní y kurdo se ausentaron de la sesión) y en medio de los cruces de amenazas entre Washington y Teherán. También en medio de enfrentamientos entre las milicias iraquíes proiraníes y manifestantes de signo contrario y del tributo que miles de iraníes rindieron a Soleimani, cuyo cadáver fue repatriado este domingo. Aunque la votación respalda que la salida de las tropas es "lo mejor para Irak", se trata de una resolución no vinculante y es el Ejecutivo iraquí el que debe negociar con Washington la modificación o rescisión del actual acuerdo entre ambos países.
En su intervención ante el hemiciclo, el primer ministro iraquí en funciones explicó que su país tiene dos opciones sobre la mesa: una es la de exigir la retirada completa de las tropas extranjeras y la otra renegociar el acuerdo que rige su presencia. Abdelmahdi se mostró partidario de la primera opción: “Pese a las dificultades externas e internas a las que nos podamos enfrentar, es lo mejor para Irak”. Al mismo tiempo, el Ministerio de Exteriores iraquí presentó en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una queja por el ataque de EE UU que acabó con la vida de Soleimani, además del comandante de las milicias iraquíes chiíes Fuerzas de Movilización Popular (FMP), Abu Mahdi al Mohandes, y otros ocho militares de ambos países. La diplomacia iraquí exige al órgano de la ONU que condene los ataques porque suponen una “peligrosa violación de la soberanía de Irak y de las reglas de la presencia de EE UU” en el país.
Toda la información en:
https://elpais.com/internacional/2020/01/05/actualidad/1578223088_544488.html
Te podría interesar...
- — 07:33:09 pm
- — 06:06:20 pm
- — 05:30:12 pm
- — 04:59:25 pm
- — 04:41:50 pm
- — 03:28:54 pm
- — 03:02:04 pm
- — 02:40:18 pm
- — 02:01:59 pm
- — 01:55:44 pm