22 % de fallecidos por Covid-19 en Tlaxcala no tenían enfermedades que los pusieran en riesgo: UNAM
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
2781 lecturas | 0 comentarios

El mapa de monitoreo de casos de Covid-19 en México, elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) arroja diversas estadísticas del comportamiento de este virus que ha dejado decenas de fallecimientos en la entidad y, con base en un número de 185 muertes por este padecimiento, señala que en Tlaxcala el 41 por ciento de muertes está relacionada a diabetes.
Además, indica que el 22 por ciento de defunciones ha sido sin comorbilidad, es decir que las personas que fallecieron no tenían alguna otra enfermedad que fuera factor de riesgo.
La última actualización de dicho mapa es el 6 de junio, y aunque no tiene los mismos datos que ha reportado la Secretaría de Salud en la entidad su fuente de información es esta dependencia estatal.
El mapa reporta que de los 185 decesos que tiene registrados por Covid-19 en Tlaxcala, el 22% es sin comorbilidad, es decir que las personas que fallecieron no tenían alguna otra enfermedad que fuera factor de riesgo.
De ese total de defunciones, señala que el uno por ciento de muertes está relacionado con inmunosupresiones; el 2% con enfermedad cardiovascular, el 7% con hipertensión, obesidad y diabetes concurrentemente; el 9% con tabaquismo 9 por ciento; el 31 por ciento con hipertensión y el 37 por ciento con obesidad.
Respecto al avance de los contagios, el mapa de la UNAM señala un cambio en el número de casos positivos semanales por cada cien mil habitantes, de ahí que arroja datos de los municipios en que ha disminuido y aumentado el número de casos.
Los municipios que presentan aumento de casos son Sanctorum, Españita, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Muñoz de Domingo Arenas, Xaltocan, Texoloc, Zacualpan, Huactzinco, Axocomanitla, Ayometla, Tenancingo, Papalotla, Teolocholco, Chiautempan, Amaxac, Tzompantepec, Santa Cruz Tlaxcala, Cuaxomulco, Xaloztoc, Tetla, Huamantla y Altzayanca.
Mientras que los que están en descenso son Zitlaltepec, Ixtenco, Cuapiaxtla, Tequexquitla, Terrenate, Tocatlán, San José Teacalco, Tetlanohcan, San Pablo del Monte, Xicohtzinco, Axocomanitla, Nativitas, Tatlatlahuca, Tepeyanco, Xiloxoxotla, Tlaxcala, Panotla, Contla, Yauhquemehcan, Apizaco, Nanacamilpa y Calpulalpan.
Dichos datos se pueden consultar en la página electrónica https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/55176cfbbf47463fbc778c5b5e77fea9
Te podría interesar...
- — 07:33:09 pm
- — 06:06:20 pm
- — 05:30:12 pm
- — 04:59:25 pm
- — 04:41:50 pm
- — 03:28:54 pm
- — 03:02:04 pm
- — 02:40:18 pm
- — 02:01:59 pm
- — 01:55:44 pm