Con 9 días de Buen Fin, empresarios y comercios buscan reactivar economía
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
588 lecturas | 0 comentarios

Con la finalidad de reactivar la economía de negocios establecidos, del 9 al 20 de noviembre próximos se llevará a cabo la estrategia comercial “El Buen Fin”, que en esta ocasión se extendió a 12 días para evitar aglomeraciones en los negocios debido a la pandemia por Covid-19 y debido a que por esta emergencia sanitaria un 12 por ciento de comercios en Chiautempan se perdieron.
En rueda de prensa, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Chiautempan, dio a conocer la convocatoria para ese programa que respalda la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), donde Alberto Orozco, presidente de la cámara en esa demarcación precisó que habrá ofertas del 10 al 60 por ciento de descuento, dependiendo del inventario, la estrategia y la capacidad económica de cada establecimiento o empresario afiliado que quiera participar en el Buen Fin.
La Canaco Chiautempan, que tiene presencia en 12 municipios del centro y sur de Tlaxcala, con un padrón de 980 afiliados activos, impulsará las ofertas de los diferentes productos y servicios que beneficie a todos.
Indicó que recientemente está iniciando la promoción en Tlaxcala de El Buen Fin, por lo que apenas recibirán solicitudes formales de empresas o negocios para ser parte de dicho programa y confío en que un alto porcentaje de los afiliados, no sólo de la Canaco Chiautempan sino de otras cámaras de la entidad puedan sumarse para reactivar su economía que fue afectada por la emergencia sanitaria.
Entre las ofertas de ese programa se promoverán 24 meses sin intereses en compras con tarjetas bancarias, así como dobles o triples puntos de recompensas y descuentos en seguros de automóviles y casas, cancelación de deudas y participación en la rifa del Sistema de Administración Tributaria (SAT), por montos que sumarán 500 millones de pesos.
Aclaró que ese tipo de ofertas sólo podrán ofrecerlas empresas debidamente registradas ante el SAT con buzón tributario, opinión positiva de su situación fiscal y registro Federal de contribuyentes válido.
En lo local Alberto Orozco Acevedo mencionó que no a todos los comercios tuvieron la misma situación económica durante la pandemia con el cierre de actividades durante 5 meses, “pues comercios de alimentos, abarrotes, supermercados y servicios para llevar comida aumentaron de forma importante sus ingresos al ser actividades esenciales”.
Agregó que, en contra parte, quienes vieron reducidas sus ventas en más del 30 por ciento fueron papelerías, restaurantes, bares, colegios particulares, incluso tortillerías, así como los comercios de textiles y registró el cierre de 67 establecimientos y la pérdida de muchos empleos.
En cuestiones de las medidas sanitarias señalaron que pedirán a todos los participantes que cumplan con el aforo y medidas de prevención, añadió que han solicitado a las autoridades sanitarias que capaciten y den seguimiento sobre la prevención de contagios a los negocios, pero no lo han hecho.

- — 07:33:09 pm
- — 06:06:20 pm
- — 05:30:12 pm
- — 04:59:25 pm
- — 04:41:50 pm
- — 03:28:54 pm
- — 03:02:04 pm
- — 02:40:18 pm
- — 02:01:59 pm
- — 01:55:44 pm