AgendaTlaxcala

Deben participar los sectores para mejorar políticas públicas para las mujeres

Realizaron en UATx Foro de Análisis de la ley que garantiza el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia
Jueves 03:57 pm, 05 Mar 2020.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
606 lecturas | 0 comentarios
Deben participar los sectores para mejorar políticas públicas para las mujeres

Para promover modificaciones o precisiones que favorezcan a las mujeres, se desarrolló el segundo panel de análisis de la Ley que garantiza el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia en el estado de Tlaxcala, donde se destacó que involucrar a diferentes sectores de la sociedad complementa las visiones fundamentales que robustecerán la Ley.

Elsa Cordero Martínez, dijo que ese tipo de paneles es la oportunidad indicada para atraer recomendaciones internacionales que recaen en lo nacional y en lo estatal, para plasmarlas en la Ley local en los diferentes capítulos, tales como redoblar recursos al IEM, que se dé mayor espacio de participación a las organizaciones sociales de mujeres, una mayor estrategia de comunicación, más datos estadísticos puntuales, generación de tiempos para hacer efectiva la paridad, mecanismos eficaces de prevención, sanción y  erradicación de abusos de todo tipo en las escuelas, medidas para aumentar el acceso a las mujeres al mercado laboral formal, entre otras.

Asimismo, la Directora de la Casa de la Justicia de la Mujer (CJM), Juana Cruz Bustos, destacó que para la dependencia el tema de la violencia hacia las mujeres es “cultural”, pues aseguró se ha necesitado mucho tiempo para que las mujeres vayan visibilizando que son víctimas de algún tipo de violencia.

De ahí que, dijo, necesitan tener las herramientas necesarias para poder denunciar, "las leyes son perfectibles y los legisladores  estamos obligados a conocer y trabajar de la mano con cada uno de los actores para poder atender estos temas”.

Recalcó que los modelos que se implementan en los ejes de acción que consagra el sistema estatal, que son Prevención, Atención, Sanción y erradicación, por lo que dijo en la prevención se debe de poner mayor énfasis, mientras que la atención debe de ser especializada por lo que refirió todos los servidores públicos deben de estar capacitados para poder brindar un servicio adecuado.

Por su parte, María Samanta Viñas Landa, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), destacó que para la UATx es de suma importancia compartir saberes con especialistas del tema legislativo, jurídico y técnico, así como con organizaciones de la sociedad civil, porque aseguró que las modificaciones y precisiones al contenido de la Ley que se van a proponer y rendir grandes frutos para este sector de la población.

“El Rector es un académico preocupado por esos temas y es un hombre sensible abierto a ellos, sobre todo en el contexto actual donde los temas de género y la violencia que las mujeres hemos sufrido durante muchos años son muy importantes, pues aunque las mujeres han cambiado su posición en la sociedad, siguen siendo un grupo vulnerable”, refirió.

En el evento estuvieron presentes el Presidente del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) y al mismo tiempo Presidente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Tlaxcala, José Lumbreras García; además, la titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Angélica Zárate Flores; la Directora de la Casa de la Justicia de la Mujer, Juana Cruz Bustos; la Diputada Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso, Leticia Hernández Pérez; la Presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Elizabeth Piedras Martínez; Magistradas del Poder Judicial del Estado; así como representantes de colectivos feministas y organizaciones civiles.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast