AgendaTlaxcala

Igualdad y no favorecer a mujeres la intención de lineamientos para asignar candidaturas, responde ITE a partidos

Están construidos para allanar el camino a aquellos sectores de la población estructuralmente subrepresentados, afirma la consejera Erika Periañez
Vienes 07:16 am, 06 Nov 2020.
Andrea Salvador y Laura O. Muñoz- Foto/Facebook ITE
agendatlaxcala
1854 lecturas | 0 comentarios
Igualdad y no favorecer a mujeres la intención de lineamientos para asignar candidaturas, responde ITE a partidos

La consejera del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Erika Periañez Rodríguez, rechazó los señalamientos de sesgo para favorecer a las mujeres que realizaron 9 partidos, mismos que adelantaron la impugnación de los lineamientos para la asignación de candidaturas aprobados por el organismo electoral.

En entrevista con agendatlaxcala, la consejera expuso que  los lineamientos están construidos para allanar el camino a aquellos sectores de la población estructuralmente subrepresentados.

Y es que la consejera que preside la Comisión de Seguimiento del Servicio Profesional Electoral Nacional, ejemplificó que en el caso de las mujeres, los datos muestran que el sector femenino tiene poca representación, ya que actualmente hay tres municipios donde las mujeres no tienen espacio en las regidurías, en 2010 había 9 en esta situación.

Más aun, la consejera del ITE expuso que en 10 de los ayuntamientos en funciones, sólo hay una regiduría con una mujer como titular, cuando existen de 5 a 7 espacios de esta representación en cada uno de ellos, lo cual muestra la subrepresentación de este sector.

Agregó que al dejar abierto los lineamientos, dejando que sea un hombre o una mujer quien se postule a la candidatura, va a dar de forma indirecta la discriminación a un sector de la sociedad, lo cual se evidencia con datos de 2018, donde no se especificó y se tuvieron 67 registros de mujeres candidatas a diputadas y 93 candidatos hombres dejando una diferencia de 30 candidaturas y esto fue una postulación paritaria, lo cual no fue ilegal, pues no se estableció un criterio específico.

Enseguida enfatizó que a partir de estos lineamientos, se pretende pasar de la igualdad sustantiva a la igualdad material "y eso no implica un sesgo, porque si hablamos de igualdad debe estar representados de forma paritaria los espacios de toma de decisiones, no es una concesión, es un derecho, un acto de justicia y tiene asidero legal".

Ante las declaraciones que realizaron los representantes de 9 partidos nacionales y locales que mostraron su inconformidad por los lineamientos a seguir para la asignación  de candidaturas en 2021, por considerar que favorecen a mujeres, la consejera afirmó que las medidas que ha impuesto el instituto no son discriminatorias, ya que tienen como objetivo revertir las desigualdades estructurales, son legales, constitucionales y con criterios jurisprudenciales.

Indicó que ante las impugnaciones anunciadas que pretende  echar abajo los lineamientos, no existe preocupación  ya que cuando un ciudadano o partido se sienta vulnerado en sus derechos, puede recurrir a los tribunales, para que expongan, argumenten y presenten prueba, siendo esta una práctica cotidiana del sistema electoral.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast