AgendaTlaxcala

Reflexiones sobre la guía bioética

Por Luis González Placencia
Vienes 05:31 pm, 17 Abr 2020.
Luis González Placencia
agendatlaxcala
846 lecturas | 0 comentarios
Reflexiones sobre la guía bioética

La guía dice al personal médico qué hacer, cómo y cuándo hacerlo y enmarca estas acciones en un ámbito de protección contra el reproche jurídico, psicológico, moral o ético-profesional, otorgándoles un marco para actuar orgánicamente con el propósito de salvar vidas.

Lo primero que hay que decir, me parece, es que la guía bioética no plantea ningún dilema nuevo porque refiere a criterios que, bajo el concepto de triaje, han aplicado tradicionalmente en la práctica de la salud pública cuando ha sido necesario decidir, en situaciones de escasez de recursos, a quiénes dar prioridad para acceder a ellos. Situaciones como éstas se han presentado desde luego en otras pandemias, pero también en desastres naturales o cuando debe decidirse el turno para un trasplante. Está pensada para una situación crítica en la que deben tomarse decisiones inmediatas cuyo resultado, en circunstancias no críticas, podría traer consecuencias ético profesionales y hasta jurídico-penales para quien las toma. En este sentido, la guía se torna un referente normativo que, al tiempo que releva a las y los médicos de tomar decisiones críticas, les releva también de toda responsabilidad por actos que estén previstos en la propia guía. En otras palabras, les dice qué hacer, cómo y cuándo hacerlo y enmarca estas acciones en un ámbito de protección contra el reproche jurídico, psicológico, moral o ético-profesional, otorgándoles un marco para actuar orgánicamente con el propósito de salvar vidas.

Me parece fundamental entender que este documento está pensado para un escenario excepcional en el que, de no existir, igualmente se presentarían las situaciones que en él se prevén, dejando al arbitrio de las y los médicos decisiones que entonces quedarían justificadas mediante criterios inciertos y totalmente vulnerables al prejuicio. Es, por tanto, un protocolo de actuación que debe usarse sólo cuando “la capacidad existente de cuidados críticos está sobrepasada o está cerca de ser sobrepasada y no es posible referir pacientes que necesitan de cuidados críticos a otros servicios de salud donde puedan ser atendidos de manera adecuada”.

Toda la información en:

https://www.animalpolitico.com/phronesis/reflexiones-sobre-la-guia-bioetica/

Te podría interesar...

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast