AgendaTlaxcala

Trabajo para preservar lenguas maternas, pide escritora que publicará en Nahuatl en Varsovia

Señala Ethel Xochitiotzin que sería grave perderlas
Vienes 12:33 pm, 21 Feb 2020.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
732 lecturas | 0 comentarios
Trabajo para preservar lenguas maternas, pide escritora que publicará en Nahuatl en Varsovia

La lengua hablante de náhuatl, escritora e instructora de este idioma, Ethel Xochitiotzin Pérez, pidió que todos, “autoridades y sociedad en general, pongamos un granito de arena y trabajar más en cuestión de la lengua materna, para que nuestras nuevas generaciones hereden la lengua que nos dejaron nuestros ancestros”.

Refirió que la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, que tuvo lugar en el teatro Xicohténcatl, “nos debe obligar a aprender sobre las lenguas originarias, su importancia, trascendencia y nos lleve a la reflexión de lo grave que sería perderlas”.

Lo anterior durante la conmemoración de esta fecha, que estuvo encabezada por el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), dirigido por Manuel Camacho Higareda, en la que participaron diversos conferencistas magistrales.     

En su intervención, Ethel Xochitiotzin, quien en un par de meses viajará a Varsovia, donde le publicaron un libro de su autoría en Náhuatl, dijo que “en México hay diversidad lingüística, se hablan 68 lenguas o más, pero se encuentran en riesgo, el náhuatl es el que más hablantes tiene, pues se calcula un millón 300 mil personas”.

Sin embargo, dijo el náhuatl corre el riesgo de disminuir severamente sus hablantes, es por eso que la Ley de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de 2005, contiene disposiciones destinadas a promover, revalorar y revitalizar las lenguas originarias del país.

Refirió que una de las estrategias es reintroducir las lenguas a las comunidades, en las que ya no se hablan, pero también crear nuevos hablantes promoviendo su enseñanza como segunda lengua, esto reivindica el derecho de las personas de defenderse en su propio idioma.

Añadió que el valor de la educación en la lengua materna es insustituible, fomenta la confianza, mejora el aprendizaje y les permite desarrollarse en igualdad de condiciones, “hoy se reconoce que las lenguas locales son totalmente capaces de transmitir los conocimientos más modernos y con la exclusión de estas lenguas y sus hablantes, se verán privados de un derecho humano fundamental”, acotó.

“Al perder su lengua materna, los grupos indígenas estarían condenados a dejar de transmitir el mundo de su riqueza cultural, su visión del mundo y saberes científicos tradicionales, a menudo ignorados”, concluyó.

Te podría interesar...

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast