Esta cifra ha aumentado con respecto al año pasado, de acuerdo a datos del Inegi
En la capital tlaxcalteca al menos el 59.4 por ciento de los ciudadanos ha presenciado robos o asaltos, lo que se traduce en que 6 de cada 10 capitalinos han sido testigos de hechos delictivos.
Esta situación de inseguridad ha ido en aumento con respecto al año pasado, de acuerdo a estas cifras, ya que ha mostrado un aumento de 4.7 por ciento en comparación al año pasado que fue de 54.7 por ciento.
Según los datos reportados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) la cual realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en sus ediciones 2022 y 2023, se puede observar un aumento en percepción de robos y asaltos en la capital, al mostrar un crecimiento en el porcentaje de ciudadanos de 18 y más, que han presenciado algún robo o asalto.
Esto se puede observar en la sección de Atestiguación de Incivilidades, junto a otras 20 ciudades de las 75 que evalúa está encuesta a nivel nacional y coloca a la entidad en color rojo, en la escala que maneja, junto a Oaxaca con 56.7 por ciento, ciudad que bajó su porcentaje al pasar del marrón al rojo con 62.4 en 2022 y 56.7 en 2023. Otra de las ciudades cercanas que se encuentra en el mismo color es Veracruz con 52.2, quién también bajó su porcentaje al pasar de 58.9 por ciento en 2022 al 52.2 e 2023.
Mientras que las ciudades con los porcentajes más altos de ciudadanos que han presenciados robos o asaltos durante el primer trimestre de 2023 fueron: Chimalhuacán, Estado de México, que registró un 84 por ciento, seguida de Toluca, también del Estado de México, que registró 73.6 por ciento, Iztacalco de la Ciudad de México se colocó entre las ciudades con mayor porcentaje de pobladores que han presenciados robos o asaltos, con un 72.2 por ciento, la ciudad de Puebla registró un 71 por ciento y Guadalajara, Jalisco, un 70.6, por lo que todas se colocan en el color marrón de la escala que maneja la ENSU.
En contraste las ciudades que tuvieron los porcentajes más bajos son: Culiacán y los Mochis, ambos en Sinaloa, con 20.6 y 20.1 respectivamente, seguidas de San Pedro Garza García, Nuevo León con 18.1 por ciento, Acapulco, Guerrero con 17.8 y Nuevo Laredo, Tamaulipas con 13.2 por ciento siendo está la ciudad conel porcentaje más bajo.