AgendaTlaxcala
Martes 23 de mayo, 2023.

¿Y el amor a Tlaxcala? La entidad tiene una de las mayores caídas de obra pública en el último año

La entidad cayó 76.4 %, en el periodo comprendido entre marzo de 2022 y febrero de este año

Andrea Salvador - Foto/El Economista | agendatlaxcala | 1200 lecturas | 0 comentarios

¿Y el amor a Tlaxcala? La entidad tiene una de las mayores caídas de obra pública en el último año

Tlaxcala se encuentra es de los estados con las mayores caídas en la producción de obra pública en el último año con un desplome de 76.4 por ciento, en el periodo comprendido entre marzo de 2022 y febrero de este año.

A nivel nacional se ha visto una caída en la producción de obra pública, de 19.6 por ciento, lo que representó que en el país el promedio de inversión en este rubro fuera de 11 mil 13 millones de pesos en el periodo mencionado, mientras que la media mensual de 2018 fue de 13 mil 702 millones de pesos, lo que nuestra una caída durante el periodo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, señala información dada a conocer por el diario El Economista con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Colocando a Tlaxcala entre las seis entidades que han mostrado las mayores caídas en la inversión de obra pública, pues junto a ella se encuentran Aguascalientes  con el 85.9, quién encabeza la lista con el mayor descenso, le sigue Baja California con el 84.7 por ciento,  Tamaulipas  con el 80.9 por ciento, Michoacán  con 78.6 por ciento, Tlaxcala ocupa el quinto lugar con el 76.4 por ciento y Chihuahua se posiciona en el sexto lugar con 75.2 por ciento.

En contraste, las entidades que han tenido los mayores aumentos son: Tabasco que ha tenido un crecimiento exponencial de 666.8 por ciento, con lo que encabeza la lista, seguido de Yucatán con el  286.5 por ciento, en tercer lugar se encontró Oaxaca  con 182.0 por ciento.

Mientras que Hidalgo mostró un aumento del 86.4 por ciento colocándose en el cuarto lugar, Nayarit presentó un aumento del 51.4 por ciento, Chiapas  con un aumento del 46.0 por ciento, Campeche  aumentó un 35.3 por ciento, Quintana Roo el 28.9 por ciento y Jalisco tuvo un aumento del 15.0 por ciento.