Se fundó gracias a Elías Muñoz Lara, ex cronista de Papalotla en el año 2006
Con danzas en el llamado Cerro de la Luna en Papalotla, se realizó el Atltepeihuitl, la fiesta del pedimento del agua al Dios del cerro para lograr buenas cosechas.
Uno de los fundadores y organizador del Atltepeihuitl, Rodrigo Muñoz Saucedo, en entrevista para agendatlaxcala nos contó sobre los origenes de la fiesta del pedimento del agua al Dios del cerro, en la que en este año en su décimo sexta edición participaron 6 camadas invitadas.
Rodrigo Muñoz comentó que este festejo se fundó gracias a Elías Muñoz Lara, ex cronista de Papalotla que en el año 2006 derivado de sus investigaciones quiso que se realizará en el lugar conocido como El Cerro de la Luna, el cual se cree fue un centro ceremonial, desde donde se podía observar Cholula y Xochitecatl, pero hoy en día debido a la contaminación ya no es posible.
Comentó que gracias a las investigaciones de Elías Muñoz, saben que anteriormente sus antepasados iban a danzar al pie de la Matlalcueyetl, al tiempo que explicó que la palabra Atltepeilhuitl significa"Fiesta del pedimento del agua al Dios del cerro", la cual realizaban para pedir que sus cosechas fueran buenas.
Asimismo, nos dio a conocer que el montículo que queda como vestigio del centro ceremonial, ya se encuentra resguardado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH).
Expuso que en este año participaron 6 camadas de los municipios de San Miguel Canoa, Yauhquemehcan, Chiautempan, Contla, entre otros, cerrando con la camada de charros de Papalotla, a quienes se les proporcionan viáticos.
Rodrigo Muñoz, detalló que este festejo se realiza gracias a la contribución del presidente municipal, así como la ayuda de vecinos y amigos, a quienes les piden ayuda en especie, ya que a veces se mal interpretan las cosas.