AgendaTlaxcala
Viernes 26 de mayo, 2023.

Aumenta discriminación en Tlaxcala

23 % de la población manifestó haber sufrido algún tipo de discriminación

Andrea Salvador | agendatlaxcala | 1119 lecturas | 0 comentarios

Aumenta discriminación en Tlaxcala

En Tlaxcala la discriminación aumentó al pasar de 21.4 por ciento en 2017 a un 23.4 por ciento el años pasado, según datos de la última edición de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con ese porcentaje la entidad tlaxcalteca se coloca apenas por debajo de la media nacional, que fue de 23.7 por ciento, en discriminación.

Según la Enadis, los estados que obtuvieron los porcentajes más bajos en discriminación fueron: Sinaloa con el 13.8 por ciento, seguido de Sonora con el 17.5 por ciento, en tercer lugar se colocó el estado de Nayarit con el 17.9 por ciento.

Mientras que Nuevo León se posicionó en el cuarto lugar nacional en discriminación, con un 18.4 por ciento, seguido de Campeche con 18.5, mientras que a Chiapas ocupó el sexto lugar con 18.9 por ciento.

En contraste los estados que presentaron un mayor porcentaje de discriminación, fueron: Yucatán con 32.1 por ciento,  encabezando la lista, seguido del estado vecino de Puebla que tuvo un 30.6 por ciento y Querétaro con un 30.5 por ciento.

Mientras que la Ciudad de México registró un 29.6 por ciento, Jalisco un 27.1 por ciento y Guerrero un 26.7 por ciento.

En el país el tipo de discriminación de grupos de diversidad sexual y de género son los que más han manifestado haber sufrido de discriminación, según esta encuesta las mujeres son las que más la han experimentado sumando un 44.6 por ciento.