Campesinos denuncian la falta de lluvias y el incumplimiento de la empresa y el gobierno para hacer obras que beneficien a su municipio
Calpulalpan vive una sequía permanente tras la colocación del parque de paneles solares y campesinos denuncian la falta de lluvias y el incumplimiento de la empresa y el gobierno para hacer obras que beneficiarán a su municipio.
Ejidatarios pertenecientes al municipio y que tienen tierras en la zona donde se construyó el parque solar hace algunos años, aseguran que no hay lluvias desde que instalaron los paneles solares en 2019.
Y es que de acuerdo a una investigación de Pie de Página firmada por Arturo Contreras, los ejidatarios dicen que la empresa manda avionetas que recorren la zona para "espantar" las nubes y que no le falte sol a sus 4 mil 860 paneles solares que ocupan cerca de 600 hectáreas, para que no dejen de generar energía.
Relatan que el parque fotovoltáico de Nuevo Xcala, es sobrevolado diariamente por aviones, al menos tres veces al día, los cuales evitan que se generen nubes alrededor rociando químicos que actúan como barrera invisible que impide que se generen nubes en la zona, lo que genera que no existan lluvias, lo que ha afectado a los terrenos circunvecinos.
Algo parecido a lo que ha hecho la empresa Volkswagen, con bazucas que espantan el granizo y la lluvia para que no se arruine la pintura de los autos nuevos.
Los campesinos que han dado su testimonio a medios de comunicación señalan que han sido amedrentados por la empresa para no quejarse de esta situación que les perjudica e incluso lanzó órdenes de aprehensión en contra de los opositores.
Los comuneros de esta zona que ocupan las tierras para pastoreo para otra actividad agrícola aseguran que tras la puesta en marcha del parque solar ha disminuido las precipitaciones y el calor ha aumentado, además de que los paneles solares han empezado a comprimir el suelo lo que en conjunto ha hecho que disminuya la disponibilidad de agua.
Un grupo de campesinos del Colectivo 16 de octubre se habría opuesto a la colocación del parque solar, reclamando aún que la empresa sea retirada.
Y es que un estudio efectuado por personal de la Universidad de Chapingo arrojó que la empresa había talado 5 mil encinos, algunos de ellos de más de 200 años y cerca de 750 magueyes.
Los campesinos dieron a conocer que la empresa se había comprometido a rastrear atrapar y liberar posteriormente alrededor de 12 mil 500 especies de la zona para lo cual formarían brigadas que realizarán dicho trabajo, lo cual no fue así.
Además de ello, aseguran que la votación para que se permitiera la instalación de la empresa por parte de los ejidatarios fue hecha a base de mañas, ya que el comisario ejidal fue llamando a grupos de 40 personas a los cuales convenció a través de la cantidad que supuestamente les pagarían por la renta de las tierras.
Relataron que el comisariado ejidal encabezado por Manuel Jiménez Márquez, por el secretario Gregorio González Ortega y el tesorero Nazario Herrera Ortega, se aprovecharon de la edad de la mayoría de los ejidatarios que ya son de la tercera edad, para poder conseguir la aprobación de la instalación en las zonas forestales de uso común, además de haber inflado el padrón ya que eran 936 ejidatarios y en la votación fueron 1 mil 76 integrantes del ejido.
Además de todo ello la empresa ha utilizado diversos nombres en los análisis de afectación social y también en los contratos lo cual creen que responde también al hecho de que la estación eléctrica a la que llega toda la energía de este parque solar fue inaugurado de manera clandestina el 25 de agosto de 2022.
Los campesinos han recorrido a todas las instancias de gobierno tanto Estatal como Federal incluyendo a Semarnat, para que pueda evaluar el impacto ambiental que está sufriendo Calpulalpan la puesta en marcha de este parque solar, sin embargo, no han sido escuchados.