Desde La Sociología columna por Luis Pérez Cruz
Antes de comenzar, cabe señalar que esta entrega es resultado de un tema propuesto por los estudiantes de cuarto semestre de la licenciatura de Sociología, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, para cubrir la actividad integradora, ello implicó una visita albergue “La Sagrada Familia”, ubicada en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. El tema fue la crisis migratoria. Mi agradecimiento a los estudiantes de dicha licenciatura.
La masacre de más de cien migrantes en San Fernando, Tamaulipas, la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua el pasado 27 de marzo, la muerte de 8 migrantes frente a un centro de migrantes el pasado fin de semana, así como la finalización del llamado Título 42, que permitía la deportación inmediata de indocumentados que llegaban a Estados Unidos.
Cabe destacar que con la finalización del programa llamado Título 42, que entró en vigor como una medida sanitaria con la emergencia del Covid 19, entra en vigor el Título 8, en pocas palabras se regresa a las condiciones anteriores a 2020, ello se traduce en regresar a las medidas anteriores a la pandemia, que incluye un amplio espectro de figuras jurídicas como el asilo, los refugiados y las visas; además de medidas como la deportación rápida, también denominada “remoción acelerada”, con lo que resurge el temor de la expulsión en poco tiempo.
El tema de migración, desde la perspectiva sociológica, tiene una multiplicidad de aristas o temas a tratar, incluso podríamos señalar que el fenómeno migratorio está en crisis, ello por una multiplicidad de situaciones que se viven.
El fenómeno migratorio no es nuevo en nuestro país, el contexto geopolítico de México en sí mismo constituye un tema a tratar a profundidad, nuestro país es de tránsito para la región, desde mediados del siglo XX ya existía el fenómeno de trasiego de los insumos básicos para la producción de drogas; para la década de los noventa surgen dos fenómenos que permitirán el fortalecimiento de la delincuencia organizada, nos referimos a la diversificación de las drogas y la generalización de sintéticas y la diversificación de las actividades de las bandas delincuenciales, pero será hasta estos últimos años que vemos el paso masivo de personas de diversas nacionalidades, no exclusivamente los provenientes de Centroamérica, situación aprovechadas por los carteles para ampliar sus actividades.
Como ya señalamos, uno de los problemas más graves a los que se enfrentan los migrantes es la delincuencia organizada; sufren el robo de pertenencias, la extorción, el secuestro, trabajos forzados, el abuso a niños y mujeres, además de los asesinatos. Estos abusos no exclusivamente lo realizan la delincuencia organizada, sino son coparticipes las autoridades mexicanas, tanto de agentes del Instituto Nacional de Migración como de las policías estatales y municipales.
En nuestra visita a “La Sagrada Familia” nos dimos cuenta que buena parte de los migrantes son jóvenes, una cantidad importante de mujeres, ya incluyen niños, todos ellos con escasa preparación escolar formal; ello nos permite visualizar el grado de vulnerabilidad en que se encuentran y el riesgo ante la delincuencia organizada y las autoridades municipales, estatales y federales.
RESEÑA
Flaviano Bianchini. El camino de la bestia, texto editado por el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, LXV Legislatura, 2022.
Un día, el autor decide realizar el mismo viaje, y en las mismas condiciones, que realizan los migrantes en busca del llamado “sueño americano”, recorriendo miles de kilómetros, realiza un relato pormenorizado; señala las diversas complicaciones que experimenta y el aterrador momento que pasa, los riesgos y las experiencias realmente complejas, además del negocio que representa para autoridades y la delincuencia organizada.
Esta experiencia, narrada extraordinariamente por Flaviano Bianchini y que nos muestra un problema complejo que tiende a hacerse más difícil para México e involucra a la región centroamericana, en ocasiones se encuentran migrantes de países latinoamericanos y otras regiones del mundo.