La presidenta del Colectivo Mujer y UtopĂa sostuvo que nada ha servido para capturarlos
La Presidenta del colectivo Mujer y Utopía, Edith Méndez Ahuatczin, cuestionó la falta de uso del C5i en el caso de los presuntos policías violadores de Tlaltelulco, pues a la fecha siguen prófugos sin que la infraestructura apoye a la captura de los agresores.
La construcción y puesta en marcha del C5i, en el cual se invirtieron 293 millones de pesos, siendo una inversión histórica según presumió el gobierno de Lorena Cuéllar, fue cuestionada en su operatividad por Edith Méndez.
Y es que en una columna publicada en La Jornada de Oriente, la presidenta del Colectivo Mujer y Utopía sostuvo que nada ha servido para capturar a los delincuentes y señala a autoridades y a las instituciones de permitir la violencia contra las mujeres, no solo de la mujer policía de Tlaltelulco, sino de manera general.
Por lo que expresó "Los dichos constantes del gobierno de devolverle la confianza a las instituciones quedan en el viento ante conductas y prácticas como lo sucedido en días pasados en el municipio de La Magdalena Tlaltelulco, donde elementos de la policía municipal violaron a una mujer policía y ahora se encuentran prófugos. Y como era de esperarse, ante estos casos no existe una respuesta inmediata, no opera el C5i para ubicar su paradero y detener a los violadores; la gran inversión que se ha publicado sigue sin ser efectiva aún, teniendo que “ser pacientes” para que esta unidad dé resultados".
Asimismo Edith Méndez expresó: "No hay nada más contradictorio y desolador que las mismas autoridades encargadas de proteger a la ciudadanía sean los agresores de las mujeres en estos mismos espacios, usando la subordinación como una condición para controlar y dominar, llegando a prácticas de tortura y tortura sexual; evidenciando que los perfiles de quienes conforman estas instituciones simplemente sigue sin contemplar un enfoque de derechos humanos, de género, de masculinidades...".