AgendaTlaxcala
Lunes 04 de septiembre, 2023.

Cuida tus jeans, producirlos cuesta 4 mil litros de agua

La huella hídrica que deja la humanidad es insostenible para el planeta, solo la producción de una papa necesita del consumo de 25 litros

Andrea Salvador | agendatlaxcala | 1971 lecturas | 0 comentarios

Cuida tus jeans, producirlos cuesta 4 mil litros de agua

Según señalan expertos, la producción de unos jeans cuesta 4 mil litros de agua, lo cual deja una huella hídrica a causa de las actividades humanas que es insostenible para el planeta, pues solo la producción de una papa necesita del consumo de 25 litros.

La huella hídrica se mide en base al uso de agua para la producción de alimentos, ropa, así como de servicios como el agua potable que usamos para bañarnos, preparar los alimentos etc.

Toda actividad humana deja una huella hídrica, algunas más y otras menos evidentes, lo que aunado al cambio climático, ha provocado a nivel mundial la escasez de agua para la agricultura.

Y que según expertos, aunque existen épocas de lluvia, durante los últimos 7 años, el estiaje de las épocas de lluvia no alcanzan a acumular el agua de los años anteriores.

Evidencia de ello es que en el ciclo agrícola de 2022, la falta de lluvias provocó la pérdida de viveros de cultivos en el oriente del estado de Tlaxcala, lo cual afectó a los campesinos que además recibieron supuestos apoyos del gobierno que no les alcanzaba ni para comprar semilla.

Y es que cabe recordar que el Secretario de impulso agropecuario, no contrató el seguro contra catástrofes naturales, con el que se indemniza a los agricultores cuando  ocurren fenómenos como el del año pasado.

El año pasado la Comisión Nacional del Agua, declaró que el estado pasaba por una etapa, durante el verano, en qué fue anormalmente seca y se tuvo sequía moderada, lo cual acabó con la producción de los cultivos pues cabe señalar que este período se dio precisamente cuando el cultivo de maíz necesita de agua, pues está en su etapa reproductiva y si no tiene lluvias suficiente, dicen los campesinos que "se  pega el jilote" y ya no hay cosecha, pues no se forman los elotes al no haber polinización.