AgendaTlaxcala
Miércoles 26 de julio, 2023.

Denuncian discriminación a menor en primaria Paz Díaz Monfil, piden destitución de directora y docente

Señalan que la salida de la supervisora de la zona 23, Araceli Guerrero impidió dar seguimiento al caso

Andrea Salvador | agendatlaxcala | 5346 lecturas | 0 comentarios

Denuncian discriminación a menor en primaria Paz Díaz Monfil, piden destitución de directora y docente

Ante la presunta negligencia mostrada ante un caso de discriminación contra un menor, además de la falta de disposición para abonar a la transparencia de recursos, padres de familia de estudiantes de la escuela primaria Paz Díaz Monfil, ubicada en Panzacola, municipio de Papalotla, demandaron ante la Secretaría de Educación Pública del Estado la destitución de la directora Yolanda Curiel Meneses y la docente Nancy Cortés Sauz.

 

 

Los mentores que ya presentaron un escrito de manera formal para solicitar la intervención de la SEPE-USET indicaron que la inconformidad con la directora ya había sido dada a conocer y era atendido por la supervisora de la zona 23, Araceli Guerrero Carreño, sin embargo, tras el despido de ella se dejó de lado y es uno de los casos pendientes por resolverse y sigue latente el conflicto con la directora.

 

 

Y es que los padres de familia detallaron que la directora ha mostrado indiferencia para resolver los problemas de la institución educativa y mostró una actitud de cerrazón con las actividades del comité de padres de familia.

 

 

Al mismo tiempo acusaron que la directora Yolanda Curiel Meneses se ha manejado de manera negligente en el caso de una presunta discriminación hacia un menor de edad de primer grado, del cual la profesora Nancy Cortés aseguró que padecía de déficit de atención e hiperactividad.

 

 

Explicaron que la docente aseguró que el niño padecía de estos trastornos y que ella no lo recibiría al menos que fuera tratado por un psiquiatra y se le medicara para que supuestamente el niño fuera menos hiperactivo, ya que no se comprometía a tenerlo en su salón de clases por lo que el niño tuvo que tomar clases especiales con otra docente encargada de esa área y por lo cual solo iba a la escuela de 8 a 11 de la mañana, sin que pudiera estar en contacto con sus demás compañeros de salón.

 

La docente, dijeron, afirmaba que el niño golpeaba a sus compañeros, sin embargo, familiares del niño aseguran que solo se defendía, pues la maestra no generaba una atmósfera de inclusión para el menor y por el contrario sus compañeros lo molestaban al verlo "diferente".

 

Además de ello la profesora pidió que lo llevaran con un psicólogo por lo que familiares pidieron el apoyo de la institución, ya que a decir de ellos ahí existe un psicólogo para la institución pero este no se presentaba y solamente tuvo cinco sesiones con el niño, pero nunca lo diagnosticó como tal con estos trastornos.

 

Tras acudir con el psicólogo de la institución y otro particular, los familiares señalaron que en ningún momento le diagnosticaron ninguno de los trastornos de hiperactividad o déficit de atención que fueron argumentados por la docente Nancy Cortés, sin embargo dieron a conocer que el niño sí padece de una enfermedad que es muy rara y que afecta a uno en un millón, Acidosis Tubular Renal, la cual le ha impedido al niño su crecimiento y aumentar de peso.

 

Agregaron que esta misma enfermedad le impide ser medicado, ya que no se le puede dar cualquier fármaco pues este podría afectar a sus riñones, hígado o páncreas.

 

 

Sin embargo, a pesar de ello la docente Nancy Cortés Sauz ha exigido que el niño sea medicado, pues de otra manera no lo dejará entrar al salón de clases y con ello se vulnera al menor que no puede recibir educación y la directora no ha actuado de manera adecuada para dar solución a este tema para no afectar al estudiante.

 

Además de ello, indicaron que hasta ahora no se ha tenido acceso a un diagnóstico hecho por una maestra de educación especial y que solamente se tenía en la supervisión que estaba a cargo de Araceli Guerrero, quien dejó el cargo después de que sería presionada para hacerlo y optar por su jubilación.

 

 

Por ello, el caso del menor no ha tenido seguimiento ni ha sido resuelto, pues en el caso de la supervisora Araceli  Guerrero que aún no se dirime, no se realizó el proceso de entrega recepción de su cargo.

 

 

Los padres también expresaron que pese a que se han acercado de manera verbal y por escrito con el representante del sector,  Juventino Cruz Blancas, hasta el momento han sido ignorados por el funcionario educativo, sin que hasta el momento pueda dar una solución al caso del menor, por lo que los padres demandan la destitución tanto de la directora como de la docente que estaba a cargo del pequeño.