AgendaTlaxcala
Lunes 14 de agosto, 2023.

Denuncian engaños y prácticas que afectan a luciérnagas en centros de avistamiento

Visitantes señalan que los guías de turistas usan lámparas para llamar a los insectos, lo cual está prohibido

Karla Salvador | agendatlaxcala | 1680 lecturas | 0 comentarios

Denuncian engaños y prácticas que afectan a luciérnagas en centros de avistamiento

Visitantes de centros de avistamiento de luciérnagas denunciaron engaños de parte de quienes ofrecen esos servicios, además de malas prácticas por parte de guías que afectan el ciclo de los insectos.

Y es que señalan que a quienes buscan ir a observar a las luciérnagas no son notificados de que la presencia de estos insectos disminuyó de manera prematura en lugares como Nanacamilpa, a donde decidieron ir a observar este espectáculo que se vende como uno de los principales atractivos turísticos de la entidad, con el afán de que no se cancelen las visitas.

De esta forma, ante la casi nula presencia de luciérnagas, señalaron que los guías de turistas utilizan lámparas dentro de la reserva natural, lo cual está prohibido, ya que puede afectar a las luciérnagas en su ciclo de reproducción, pues al ser fotosensibles cualquier tipo de luz puede interrumpir su ritual de apareamiento y con ello su supervivencia.

"Fuimos muy emocionados y casi no vimos nada, por más que los guías usaban sus lámparas, que eso no se puede hacer, regresamos muy decepcionados de ir tan lejos para eso", refirió la señora Hipolita, quien acudió con su familia.

Los visitantes se dijeron decepcionados de acudir al lugar sin ser avisados de que la presencia de luciérnagas ha disminuido, todo en el afán de no perder los ingresos por los pagos que realizan y que van desde los 250 pesos hasta más de 2 mil pesos, dependiendo del caso y los servicios.

Anteriormente agendatlaxcala había dado a conocer que la sobreexplotación, el ecoturismo y el cambio climático ponen en riesgo al santuario de las luciérnagas que ha sido promocionado como uno de los principales atractivos de Tlaxcala.

Y es que un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de México, da cuenta de que el santuario se ha visto afectado de manera negativa, pues la cantidad de personas que arriban en los dos meses de avistamiento, sobrepasa la capacidad de servicio que se les puede brindar, lo que a su vez afecta la sustentabilidad de la especie, ya que se ha visto un impacto en la zona durante la época de reproducción.