AgendaTlaxcala
Jueves 19 de octubre, 2023.

Discapacidad, condición de salud y edad, principales causas de discriminación reportadas ante el Conapred en 2023

Se suman mensajes de odio que en redes sociales hacen personas del ámbito político o social y ciudadanía en general

Redacción | agendatlaxcala | 1278 lecturas | 0 comentarios

Discapacidad, condición de salud y edad, principales causas de discriminación reportadas ante el Conapred en 2023

La discapacidad, la condición de salud y la edad son las primeras tres causas de

discriminación registradas de enero a septiembre de 2023, a las cuales se suman

mensajes de odio que en redes sociales hacen personas del ámbito político o

social y ciudadanía en general.

El Gobierno de México decretó el 19 de octubre como Día Nacional por la Igualdad

y No Discriminación y hace un llamado a erradicar las narrativas discriminatorias

basadas en cualquier condición de las personas, porque todas son diferentes e

iguales en derechos humanos.

Durante los primeros ocho meses del año, el Consejo Nacional para Prevenir la

Discriminación (Conapred) registró 336 expedientes de quejas calificadas como

probables actos de discriminación, de las cuales 244 son por actos atribuidos a

personas particulares y 92 a servidoras públicas y/o poderes públicos federales.

Los tres principales ámbitos donde se presentaron dichos expedientes son el

laboral, educativo y servicios al público.

Los derechos más vulnerados en las quejas presentadas ante el consejo fueron

falta de igualdad o trabajo, así como trato digno y respetuoso.

El etarismo, que es la discriminación por edad y que pretende excluir a las

personas ya sea jóvenes o mayores, impacta en todos los sectores y ámbitos de la

vida social. Es aún más grave cuando una persona, además de su edad, vive otra

condición que le lleva a enfrentar exclusión como la identidad de género o el

origen étnico.

A menudo las narrativas discriminatorias basadas en la edad se expresan al

negarle trabajo a una persona por su juventud o por su edad adulta, sin considerar

sus capacidades o experiencias.

La discriminación lastima la vida de las personas e impacta el ejercicio de sus

derechos. Por ello, el consejo destaca que desde la institución se realizan diversas

acciones para garantizar la igualdad y no discriminación de toda la población.

Al Conapred se acercan diversas personas que enfrentan presuntos actos

discriminatorios.

En ese contexto, hasta septiembre de este año se han proporcionado 7 mil 155 atenciones desde el área de orientación, es decir, se han atendió el 95 por ciento de solicitudes y el porcentaje restante está en trámite.

Además, el consejo reportó que, del 1 de enero al 30 de septiembre de 2023, se

concluyeron 427 casos de probables actos discriminatorios en contra de diversos

grupos de población, entre ellos, algunos que estaban en proceso de resolución

antes del presente año. Se superó 28 por ciento lo reportado durante el mismo

periodo en 2022.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2022, la mitad de la población mexicana de 18 años de edad o más considera que la mayoría de los jóvenes son irresponsables; y una de cada tres personas no rentaría una habitación de su vivienda a una persona joven.

Para atender cualquier queja relacionada con probables prácticas discriminatorias

comunícate a los números telefónicos 555262-1490 en la Ciudad de México y 800

543 0033 en las entidades federativas, escribe al correo electrónico

quejas@conapred.org.mx o visita el sitio www.conapred.org.mx