AgendaTlaxcala
Miércoles 15 de marzo, 2023.

Empeora calidad de dieta de tlaxcaltecas, disminuye porcentaje de hogares con seguridad alimentaria y dieta diversa

La entidad disminuyó 9.8% el número de hogares que tienen acceso a una alimentación variada de frutas y verduras

Andrea Salvador | agendatlaxcala | 1182 lecturas | 0 comentarios

Empeora calidad de dieta de tlaxcaltecas, disminuye porcentaje de hogares con seguridad alimentaria y dieta diversa

Con una reducción de 9.8 por ciento, Tlaxcala es la segunda entidad del país con la mayor disminución del porcentaje de hogares con seguridad alimentaria y dieta diversa, de acuerdo a datos de el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en su "Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022".

De esta forma Tlaxcala fue la entidad con la segunda mayor disminución en el porcentaje de familias con seguridad alimentaria, solo superado por Quintana Roo que tuvo una reducción de 16.5 por ciento de familias que tienen acceso a alimentos variados de frutas y verduras.

El Coneval, en su informe específica que la inseguridad alimentaria suele estar asociada con un consumo inadecuado de nutrientes y con una menor calidad de la dieta, esto debido a que los alimentos con mayor densidad de nutrientes tienen un costo más alto que los alimentos densos en energía y pobres en nutrientes.

Y es que derivado de la pandemia se vio una reducción de los ingresos del muchas personas el cual se vio acompañado de la disminución del gasto en alimentos, lo que pudo haber significar que las familias restringir el consumo de alimentos con el propósito de asegurar una mayor duración de reservas, afectando tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que podían adquirir.

Mientras que el tercer peldaño lo ocupa la Ciudad de México con una disminución de menos 8.2 por ciento de las familias que pueden acceder a una alimentación variada, mientras que el estado vecino de Puebla tuvo una redeucción de 7.3 según los datos del Coneval.

Este informe revela que tan solo en 2018 el porcentaje de población que vivía en hogares con seguridad alimentaria y dieta diversa fue de 56.7 por ciento mientras que para 2020 esta proporción se contrajo a 54.8 por ciento, siendo este hecho resultado de la pandemia de Covid-19.

Y es que derivado de la pandemia se vio una reducción de los ingresos del muchas personas el cual se vio acompañado de la disminución del gasto en alimentos, lo que pudo haber significar que las familias restringir el consumo de alimentos con el propósito de asegurar una mayor duración de reservas, afectando tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que podían adquirir.