Ya que el nombramiento del titular de la Fiscalía Anticorrupción es realizado por el fiscal general
En la Fiscalía Anticorrupción (FA) de Tlaxcala falta autonomía, ya que el nombramiento del titular de la Fiscalía Anticorrupción es realizado por el fiscal general o el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, lo que implica un riesgo en la imparcialidad y objetividad, resalta el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en su análisis de los avances y retrocesos de las condiciones actuales de las Fiscalías Anticorrupción, efectuado con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México.
El documento también resalta que esta situación prevalece en otras entidades como Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas, lo cual merma sus funciones.
Además de ello Tlaxcala junto a otras 27 estados no cuentan con un protocolo para investigar la corrupción, sumado a ello no ha habido un aumento en el número de Ministerio Públicos en el estado de Tlaxcala como en los estados de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas.
En Tlaxcala la Fiscalía Anticorrupción, mantiene el mismo número de policías desde 2020, mientras que su carga de trabajo es de 140 investigaciones, mientras que en Colima es de 140, el Estado de México fue de 123, Nuevo León 182 casos, y Zacatecas 131.
Dentro de los datos positivos, la Fiscalía Anticorrupción de Tlaxcala se encuentra entre las tres que han judicializado mayor número de casos con un 23 por ciento de estos, mientras que la de Querétaro ha sido la fiscalía co el mayor porcentaje de casos judicializados con 26 por ciento, en tercer lugar se encuentra Guanajuato con el 27 por ciento.